SEVILLA aumentó un 18%, 19 de abril. (Prensa Europea)- Informe del Portal Estadístico Provincial de Sevilla, gestionado por la empresa Prodetur, con datos extraídos de la Encuesta sobre dispositivos y uso de tecnologías de la información y las comunicaciones en el hogar correspondiente a 2023, del Instituto de Estadística y Comunicación. Cartografía.
de Andalucía; Resulta que el 79,1% de los hogares grandes sevillanos dispone de ordenador, incluidos dispositivos móviles como tablets; y el 95,1% de ellos tiene acceso a Internet y conexión de banda ancha; También incidió en un aumento del 18,1% de personas que no confían en Internet en absoluto. Este producto estadístico proporciona información sobre el equipamiento informático de los hogares (teléfonos, hardware informático y acceso a Internet) y el uso de Internet por parte de los residentes de estos hogares, así como la relación de estos con la administración pública y los organismos de comercio electrónico. El cuestionario es dinámico e incluye nuevas secciones con diferente frecuencia.
De esta encuesta también se extrajeron otros datos relacionados como que el 95,5% de las personas utilizan el móvil para conectarse a la red. Este uso aumenta dos décimas respecto a 2021. Por tipo de dispositivo conectado a Internet, le siguen otros dispositivos, con un 59,5%; los portátiles representan el 54,3%; Las computadoras de escritorio representan el 35,4%; y tabletas con un 29,4%.
Según la actualización realizada, también observamos que el 78,3% utilizó la página web o aplicación de alguna administración pública, lo que supone un descenso del 1,44% respecto a 2022. Además, el 66,6% ha concertado una cita o ha realizado una reserva ( para una actividad). , servicios médicos, etc.), un aumento del 8,3% respecto a 2022; y el 58,9% realiza interacciones relacionadas con el acceso a la información, un aumento del 5,6% respecto a 2022.
Otros datos obtenidos en la encuesta destacan que el 24,6% de las personas físicas presentaron sus declaraciones de impuestos a través de Internet, lo que supone un aumento del 1,1% respecto a 2022; y el 58,8% ha utilizado identificación electrónica (eID) para acceder a servicios en línea por motivos personales en los últimos 12 meses. El 54,4% accede a servicios prestados por organismos administrativos o servicios públicos. En cuanto a las tareas relacionadas con el celular y la computadora realizadas por cualquier motivo, en los últimos 3 meses, según características demográficas y socioeconómicas por tipo de tarea, hubo un 72,5 % que los utiliza en tareas de investigación.
Además, el 61,4 por ciento transfiere archivos entre computadoras y otros dispositivos (por ejemplo, cámaras digitales, teléfonos celulares, mp3 o mp4). En cuanto a la información cuestionable en línea, el 57,8% de los usuarios dijeron que dudan de su autenticidad, lo que supone un aumento del 5,8% en comparación con 2021. Entre ellos, el 27% comprobó la fuente o encontró información en Internet para comparar esta información cuestionable.
Otros datos extraídos de esta encuesta muestran que el 51,9% de los internautas, en los últimos tres meses, tiene mucha confianza en esta herramienta, lo que supone un descenso del 13,5% respecto a 2022. El 42,2% tiene poca o ninguna confianza en Internet. , un 18,1% más que en 2022.
Asimismo, el 87,7% realizó compras online hace más de un mes y menos de 3 meses, o un 3,26% más que en 2022.