Internacionales

Biden y su gran desafío electoral: la fuerza de la economía se convierte en votos

8140348242.png
8140348242.png
Washington, 22 may (.).- Si las estadísticas son correctas, no habrá presidente en EE.UU.

Washington, 22 may (.).- Si las estadísticas son correctas, no habrá presidente en EE.UU. después de la Segunda Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial (1945) ) perdió uno Mientras la economía se recupera, Joe Biden tendrá todo para ganar en noviembre: mercado de valores en máximos históricos, producto interno bruto (PIB) sin recesión, caída de la inflación y desempleo mínimo. Sin embargo , hoy las encuestas no solo dan por ganador al expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), sino que también describen una realidad distinta a la que reflejan los números: la gente está preocupada por la economía y los altos precios. ¿Por qué el poder La economía, de la que hablan los demócratas y el propio Biden en cada evento público, no penetra en la gente? Tammy R. Vigil, profesora de comunicación en la Universidad de Boston, lo ve claro: “Los demócratas tradicionalmente han sido malos enviando mensajes, especialmente cuando se trata de logros ciertos y especialmente cuando se trata de economía”, dijo a Efe.
Y el Partido Republicano, dijo el economista Harry M. Kaiser, profesor de la Universidad de Cornell, “ha hecho un muy buen trabajo al convencer a la gente, apoyado por los medios conservadores, de que la economía está mal, la tasa de criminalidad ha aumentado y Estados Unidos está en una mala situación”, explicó a EFE.

“Que la administración no reciba mucho crédito por las medidas económicas es bastante sorprendente, porque normalmente una buena economía apoyará mucho a la economía actual

¿La economía estadounidense también es fuerte?

Pero, ¿es la economía estadounidense tan dinámica como dice Biden? Está “en buena forma”: “muy baja”. ¿tasa de desempleo? ¿Qué es 3,9%), inflación (3,4% en abril)? cayendo y los ingresos reales están aumentando significativamente más rápido que la tasa de inflación.”

En el lado del mercado, la semana pasada el Dow Jones Industrial Average superó, por primera vez en la historia, los 40.000 puntos.
Así que, a priori, todo parece indicar que en Estados Unidos -que ha salido de la recesión y con un crecimiento del PIB en el primer trimestre del 1,6% (tasa anual)- la economía va bien, incluso si la gente no se da cuenta en absoluto.
Y ahí, como el economista Paul Krugman, ganador del Premio Nobel, describió en un artículo reciente del New York Times una “desconexión” entre “la percepción de la economía ” Y lo que es.” la gente ve en sus propias vidas”, señala en el texto.

“Aunque la mayoría de los estadounidenses tienen una visión negativa de la economía, como lo muestra la encuesta Acerca de sus propias finanzas, en esta situación, “La mayoría de los estadounidenses se sienten relativamente positivos acerca de su situación financiera”, dijo Krugman, señalando que las encuestas tienden a centrarse en la economía en su conjunto y menos en las circunstancias.

Como resultado, el Partido Demócrata enfrenta un “desafiante situación política” para superar la “narrativa falsa de que a la economía le está yendo mal”, dijo el economista.

Economía diaria

Si bien las cifras macroeconómicas respaldan la perspectiva de Biden, hay También hay un detalle que afecta la percepción que la gente tiene de la economía: el hecho innegable de que, a pesar de que la inflación está cayendo, algunas cosas cotidianas son mucho más caras que antes y no van a bajar.

“Hay algunas cosas que son muy caras, como los restaurantes y la comida, cosas que afectan la vida diaria de las personas”, dijo el profesor de economía de la Universidad de Boston, Laurence J. Kotlikoff.

La gente se molesta cuando “van a un restaurante y pagan 30 dólares por un sándwich, que es como trabajar una hora”, dijo.
A diferencia de cualquier otra persona El presidente que se postuló para la reelección perdió una elección cuando la economía estaba fuerte y nadie habría ganado si hubiera habido una recesión en los dos años anteriores
Uno otro ejemplo de esto. Eso, recuerda el profesor de ciencias políticas de la Universidad de Stanford, Brandice Canes-Wrone, la economía “ha sido tradicionalmente un factor importante” y decisivo en las elecciones
Así que “los próximos meses serán cruciales y los demócratas tienen la oportunidad”. El desafío es convencer a la gente de que “se ha llegado a un punto de inflexión” y que la inflación también se está “estabilizando”.

TRA Digital

GRATIS
VER