Actualidad

Cinco claves de la campaña electoral dominicana: reelección, debate y transformación

caruri 2453.png
caruri 2453.png
En un país que siempre parece estar realizando campañas electorales, en esta ocasión, por primera vez, la organización televisa debates con los principales candidatos presidenciales.

En un país que siempre parece estar realizando campañas electorales, en esta ocasión, por primera vez, la organización televisa debates con los principales candidatos presidenciales. las actividades que atraen más la atención de los votantes. La campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales y legislativas del 19 de mayo en República Dominicana ha estado marcada por denuncias sobre el supuesto uso irregular de recursos estatales por parte del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), al que también se le ha acusado de promover el misionerismo.

En un país que parece estar en constante campaña electoral, la ocasión se destaca por primera vez con la celebración de debates televisados ​​con los principales candidatos presidenciales, la actividad que atrae el mayor interés de los votantes. 1. Quejas Según Participación Ciudadana (PC, división dominicana de Transparencia Internacional), el uso irregular de recursos públicos para apoyar al partido dominante es una práctica arraigada en la política dominicana.

El presupuesto asignado por el gobierno para publicidad en 2024 es de 8.163 millones de pesos (más de 130 millones de dólares), de los cuales 2.790 millones de pesos (casi 50 millones de dólares) se gastaron en los primeros 100 días del año, seis veces más que con el mismo período el año pasado. el mismo período en 2023, según los datos recopilados por el PC sobre la ejecución del presupuesto del gabinete. La Coalición Rescate RD -que incluye al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza Popular (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), los principales partidos de oposición- presentó amplias pruebas ante la Organización de Estados (OEA) el 9 de abril.

uso y abuso de recursos estatales para apoyar a candidatos oficialistas, en detrimento de la oposición. 2. Misión También ha sido objeto de denuncias la supuesta compra por parte del oficialismo de alcaldes, diputados, senadores o candidatos de otros partidos, especialmente el uso de fondos públicos para cubrir compromisos financieros con otros dirigentes políticos.

La oposición denuncia prácticas que promueven el transformacionismo y el clientelismo, y pide un régimen de consecuencias que tenga en cuenta los vacíos legales. Respecto al transicionalismo, la ley actual sólo establece que las personas que hayan sido nominadas por un partido, grupo, movimiento político o coalición al que pertenecen, para un cargo electo, no pueden ser nominadas por ningún otro partido o grupo. 3.

Debate presidencial Luis Abinader, candidato a la reelección del PRM, participó en el primer debate presidencial en la historia política dominicana; el exgobernador Leonel Fernández, de Fuerzas Populares, y el expresidente de la Cámara de Representantes Abel Martínez, del PLD. Organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), el debate fue aclamado por todos los sectores de la sociedad como un sano ejercicio democrático. El politólogo Raniero Cassoni dijo a Efe que los tres candidatos mantuvieron un excelente debate, en el que los tres se dirigieron al público presentando sus propuestas sobre economía, educación, criminalidad, justicia, violencia de género o la deportación de inmigrantes indocumentados, uno de los pocos puntos.

dependen. acordado. 4.

Postularse para la reelección El actual presidente de Dominica quiere un segundo mandato y las encuestas así lo demuestran. La última encuesta de Gallup indica que Abinader ganará la primera vuelta con el 60% de los votos, Leonel Fernández ganará el 24,6% y Abel Martínez ganará el 11,1%, mientras que seis candidatos restantes se repartirán el 4% restante. Uno de los principales activos de Abinader para la reelección es el desempeño económico logrado desde que llegó al poder en 2020, en medio de una pandemia.

El Presidente supo capear el temporal impulsando sectores clave de la economía dominicana, principalmente el turismo (principal fuente de divisas del país), que batió récords de llegada de turistas el año pasado, con un total de 10,3 millones de visitantes. generó 8.671 millones de dólares. 5.

Aburrido Pero en un país en medio de una campaña electoral permanente y después de las elecciones municipales de hace apenas tres meses, el exceso de religión ha creado cierta fatiga. El politólogo cree que la actividad política en sí ya no tiene importancia para el pueblo y que los derechos de quienes se ganan la vida con ella están disminuyendo. Según datos de la Comisión Electoral Central, un total de 8.145.548 personas (incluidas 868.785 personas registradas en el extranjero) están llamadas a participar en las elecciones del próximo mes de mayo.

TRA Digital

GRATIS
VER