Economicas

Conape conoció que un médico de 71 años se había registrado para participar en el concurso de pasantías en la industria médica

caruri 1620.png
caruri 1620.png
CONAPE asegura que este evento marca un hito importante en el sector salud dominicano.

Tras una solicitud del CONAPE, el CNRM determinó que todos los médicos, sin importar su edad, tenían derecho a competir El Consejo Nacional del Envejecimiento (CONAPE) dijo que ha logrado avances importantes en el país al presionar para que el doctor Benjamín Rosario Sosa, de 71 años, que aspira a un puesto de residencia, reciba la aprobación del Consejo Nacional de Residencias Médicas (CNRM). ). El CNRM ha determinado que todos los médicos, independientemente de su edad, que hayan aprobado el examen tienen el derecho legal de competir por puestos de residencia médica y continuar con su desarrollo profesional, atendiendo a los requisitos del director ejecutivo del CONAPE, Dr.

José García. Ramírez. CONAPE asegura que este evento marca un hito importante en el sector salud dominicano.

García Ramírez, presentó proactivamente el expediente de la Dra. Rosario al Gerente General del Distrito de Salud, Dr. Ylario Reyes Pérez, el 20 de marzo de 2024 para su evaluación y acción relacionada.

Soporte legal El anciano, consciente de sus derechos, recurrió al CONAPE en busca de asistencia jurídica, debido a la presunta discriminación por razón de edad de la que fue sometido, informó la organización en un documento diario. Agregó que así ha quedado acreditado en el artículo 14 del Reglamento del Concurso Único para Candidatos a Residencia Médica, que limita la edad máxima de participación a 40 años. García Ramírez enfatizó que esta disposición reglamentaria contradice los principios de igualdad establecidos en el artículo 39 de la Constitución dominicana, así como los previstos en la Ley 352-98 de Protección al Adulto Mayor, que rige al CONAPE.

Manifestó que la dependencia estatal, en su rol de organismo rector de las políticas nacionales a favor del envejecimiento poblacional, como lo establece el artículo 23 de la ley 352-98, intervino para garantizar que la población respete los derechos de la doctora Rosario Sosa. . El Dr.

Benjamín Rosario Sosa, quien se graduó en medicina en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y realizó una pasantía médica, es un ejemplo de dedicación y perseverancia en la búsqueda de la excelencia profesional, sin importar la edad. El director del CONAPE dijo que su caso muestra la importancia de eliminar barreras injustas y promover la inclusión en todos los sectores de la sociedad.

TRA Digital

GRATIS
VER