Nacionales Política Primera Plana

El arte de los árboles caídos o la manera dominicana de proteger la autenticidad

caruri 1671.png
caruri 1671.png
Recuerdo estar sentado en un banco al lado de un edificio colonial cuando de repente un árbol cayó justo a mi lado.

Madrid. La identidad dominicana, resultado de la mezcla de taínos, españoles y africanos, está en el punto de mira desde este jueves y hasta el 24 de mayo en Madrid en la exposición “La Alegoría del Dominico”, en la que el escultor Juan Trinidad explora la autenticidad del pueblo y sus raíces. A través de quince tótems que combinan formas africanas y coloridos motivos caribeños, la exposición refleja la riqueza multicultural de la sociedad dominicana y refleja la responsabilidad del artista de mantenerla y preservarla.

“En cierto modo siento que ha recaído sobre mí el legado de proteger nuestras identidades”, explicó a Efe Trinidad, quien recordó que un día, estando en Bonao, el pueblo donde vive, sintió el llamado de sus antepasados. Recuerdo estar sentado en un banco al lado de un edificio colonial cuando de repente un árbol cayó justo a mi lado. En ese momento sentí el llamado de mis ancestros y entendí lo sucedido como una invitación a proteger lo nuestro, afirmó.

Esta experiencia hizo que se interesara por la madera caída, material con el que estaban realizadas todas las esculturas de la exposición, y despertó en él el deseo de darle una segunda vida. Utilizar lo que la naturaleza ya no necesita no es sólo respetar el patrimonio que siento que vivo, sino también esculpir el pasado para pensar en el futuro, afirmó el escultor. Los troncos caídos que Trinidad obtuvo de agricultores y ganaderos locales se convirtieron así en obras que transmitían sensibilidad, paciencia y serenidad, características todas ellas dominicanas.

Tengo que trabajar para conseguir mi materia prima y mi filosofía. Y ésta es la única manera que conozco de lograr lo que siempre he buscado, que es la autenticidad, concluye.

TRA Digital

GRATIS
VER