Nacionales Política Primera Plana

El Coordinador de Participación Ciudadana llama a los ex candidatos a rendir cuentas de los recursos recibidos para la campaña

Partiipaión do
Erick Hernández Machado considera que las elecciones  fortaleció a la Junta Central Electoral y a la democracia.

Santo Domingo.-El Coordinador General de Movimiento Participación Ciudadana, doctor Erick Hernández Machado, afirmó que luego de las elecciones, se entró a una fase donde los partidos políticos deben rendir cuentas de los recursos asignados.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, dijo que aunque no hay un cálculo preliminar de los gastos de los partidos y los candidatos, dijo que la Junta Central Electoral adelantó RD$5,000 millones de lo que le quedaba a los partidos como presupuesto de fin de año.

“En cumplimiento de la normativa electoral, estamos en una fase en que los partidos políticos tienen que hacer rendición de cuentas de todos los fondos públicos asignados, mediante el sistema de fiscalización electoral”, precisó.

El dirigente de la sociedad civil sostiene que, aunque no son se trata de disposiciones de carácter coercitivo, pero son medidas estipuladas por la ley para un cumplimiento voluntario de los partidos políticos.

Observó que la Junta Central Electoral (JCE) les ha facilitado a las organizaciones políticas esa rendición de cuentas, creando una sección en la página Web donde pueden acceder directamente y llenarla como si se tratase de una hoja de un estado financiero.

“Para las elecciones municipales era una situación un poco improbable, porque eran más de 19,000 candidatos, ahora tenemos 1,700 candidatos que deben de rendir cuentas”, apuntó.

Especificó que el Departamento de Fiscalización de la JCE lo que hace es una revisión aleatoria de todo lo que recibe y evalúa desde el punto de vista financiero su presentación adecuada.

Asimismo, dijo que el cumplimiento regular, si se estima necesario, puede ser enviado al órgano sancionador administrativo.

 Por ora parte,  Hernández Machado, consideró como un gesto democrático la decisión del reelecto presidente Luis Abinader de reunirse con Leonel Fernández y Abel Martínez, con los cuales compitió en las elecciones presidenciales del 19 de mayo.

Resaltó la importancia de que se definen cuáles serán las agendas congresuales que deben afrontarse, a partir del 16 de agosto.

“La actitud de concertar, aún teniendo la mayoría, se llama legitimar las acciones, poco podría cualquier gobierno de cualquier país, abusar de mayorías, dejando a los partidos de oposición sin participación”, adujo.

Consideró que el hecho de que la oposición participe y sea consciente de los proyectos de leyes que se aprueben, es una legitimación democrática y un paso de avance a un Estado de derecho consensuado, en relación con todas las fuerzas políticas.

“En definitiva, la política no es necesariamente llevar a cabo lo que es una sola voluntad, sino que se necesita consensuar, aunque esté en minoría, para que sea una expresión y una legitimación misma de todas las fuerzas políticas mayoritarias y minoritarias”, agregó.

Destacó lo acertada de la puntualidad de la JCE en dar a conocer el primer boletín y la aceptación por parte de los principales partidos políticos de este proceso.

“Una de las debilidades del sistema era muchas veces esa larga espera, pero por la logística presentada por la Junta Central Electoral fueron muy puntuales la emisión del primer boletín, hecha por el presidente de la JCE”, adujo.

“En sentido general, podemos decir que el proceso fortaleció la institución, fortaleció el proceso democrático y, realmente, son experiencias que debemos de mantener y, porque no, replicarlas en cuatro años, mejorando aún más”, acotó.

El vocero de la sociedad civil dijo que la JCE fue enmendando situaciones, fue receptiva y mejoró los procesos. Machado Santana reconoció que el Pleno del organismo se preocupó en el aspecto logístico y la ejecutoria en el día de las votaciones.

Indicó que los 1,600 observadores itinerantes de Participación Ciudadana reportaron 967 colegios electorales donde se detectaron “prácticas no deseadas por parte de personas que tenían preferencias políticas”, agregó.

TRA Digital

GRATIS
VER