En los últimos 57 años, se han diagnosticado 14.504 casos de la enfermedad. La lepra, una enfermedad infecciosa de la piel que puede provocar mutilaciones, sigue presente en el país, pues en los primeros cuatro meses del año, el Instituto de Dermatología y Cirugía de la Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz (IDPC) diagnosticó 20 nuevos casos de esta enfermedad.
enfermedad. . enfermedad y el año pasado fueron arrestadas 87 personas.
Aunque la incidencia de esta enfermedad es cada vez más baja en la comunidad dominicana, la doctora Emma Guzmán de Cruz, presidenta del Consejo para el Control de la Lepra, insta a las personas a estar alerta ante cualquier mancha o lesión en la piel y si aparecen acudir al médico. inmediatamente. El Instituto de Dermatología tiene como objetivo la prevención, evaluación y diagnóstico oportuno.
Actualmente hay 205 pacientes en tratamiento y 13.402 personas han sido dadas de alta del hospital. Desde el inicio del programa de detección de lepra en 1966 hasta 2023, la Junta Directiva y el Instituto de Dermatología han diagnosticado 14.504 casos de lepra. La lepra es una enfermedad infecciosa crónica y curable que causa principalmente lesiones en la piel y daño a los nervios.
Es causada por la bacteria Mycobacteria leprae, que afecta principalmente a la piel, ojos, nariz y nervios periféricos. Los síntomas incluyen lesiones claras o rojas en la piel, disminución de la sensibilidad y entumecimiento en manos y pies. feliz congreso Guzmán entregó los datos a LISTÍN DIARIO luego de que la Asamblea General Ordinaria de la Junta Directiva de la lucha contra la lepra y el Instituto Dominicano de Dermatología y Cirugía de la Piel, Dr.
Huberto Bogaert Díaz (IDCP), destacó los avances del departamento de la organización en brindar servicios profesionales. servicios de salud y su adaptación a los nuevos requerimientos tecnológicos y estructurales. El Presidente del Consejo para el Control de la Lepra agregó: Reafirmamos nuestro compromiso con nuestra misión de brindar acceso a servicios de salud de calidad a los más vulnerables y contribuir al desarrollo nacional.
El Dr. Víctor Pou, Director General del IDCP, enfatizó en potenciar los servicios clínicos mediante la integración de tecnología avanzada y la actualización de los procesos médicos, optimizando significativamente la calidad de los servicios a los pacientes. Además, el ingeniero José Vicente Ruiz, director de administración y finanzas, señaló que el IDCP registró un crecimiento en los activos totales del 8,5% y un aumento en el patrimonio del 7,5% en el ejercicio fiscal 2023, demostrando una sólida y prudente capacidad de gestión financiera.
Dijo que los ingresos crecieron a un ritmo similar, lo que refleja la expansión estratégica de las operaciones y actividades del Instituto, junto con aumentos controlados en los gastos, destacando la capacidad del Instituto para generar recursos sostenibles.