Tras darse cuenta que el tránsito en el Gran Santo Domingo se ha visto interrumpido por el caos y los constantes embotellamientos, el asesor del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Oneximo González, se mostró optimista y citó una visión optimista. Se están adoptando diversas medidas para afrontar este problema. La ciudad colapsó, dijo, porque quizás somos el único país del mundo con un sistema de movilidad o transporte público que depende de instalaciones inadecuadas, como los automóviles públicos.
En ese sentido, dijo que para solucionar la situación, el gobierno ha implementado un sistema integrado de transporte público y una red de servicios, es decir, corredores con autobuses cómodos en sustitución de conchos y motoconchos. Este último medio de transporte es el causante de más del 70% de las muertes en accidentes de tráfico. Puede leer: Distribuidora recibe oferta para comprar 800 MW El experto en la materia abordó el tema durante su intervención en el Almuerzo semanal del Grupo Corripio Media, donde estuvo acompañado por la ministra de Obras Públicas, Deligne Ascención, y otros directivos de organismos gubernamentales.
En su relato, el funcionario también dijo que el problema podría resolverse en seis meses implementando medidas como la prohibición de girar a la izquierda. Sin embargo, señala que, según la experiencia en Estados Unidos, se necesitarán al menos cuatro años para superar este caos. Otro aspecto importante a considerar son los recursos financieros.
Recordó que la Ley 63-17 relativa a movilidad, transporte carretero, tránsito y seguridad vial destina el 75% del producto de las multas a la Fiscalía General de la República y el 25% restante al Instituto Nacional de Transportes y Transportes Terrestres (. Aporte). Confirmó que en la Asamblea Nacional se estudia un proyecto de enmienda que propone, entre otros aspectos, la redistribución de fondos.
La propuesta propone que el 30% del producto de las multas se pague al gobierno local donde ocurrió la infracción, el 25% a la Procuraduría General, el 25% al Intrant y un 20% adicional a la Oficina de Seguridad Vial y Cumplimiento. (Digerir).