Internacionales

Familiares de víctimas del Pitanxo ven “positivo” que la Audiencia Nacional descarte anular el informe pericial

caruri 1774.png
caruri 1774.png
Para ella estas imágenes son objetivas y tangibles, por lo que son muy importantes para determinar lo ocurrido la madrugada del 15 de febrero.

VIGO, 10 de mayo. (Prensa Europea)- Familiares de 21 personas fallecidas en el hundimiento del pesquero gallego “Villa de Pitanxo”, que se hundió en febrero de 2022 en aguas de Terranova (Canadá), valoran la decisión de la Audiencia Nacional de descartar incompetencia humana, destacó el informe pericial. error del capitán, Juan Padín, como causa más probable del accidente.

En la grabación remitida a los medios, la portavoz de la familia, María José de Pazo, destacó la importancia de este documento porque contiene grabaciones realizadas por el robot que descendió sobre los restos del naufragio. Para ella estas imágenes son objetivas y tangibles, por lo que son muy importantes para determinar lo ocurrido la madrugada del 15 de febrero. Además, aprovechó para recordar que un recurso sobre la validez y exhaustividad de este informe fue interpuesto por el capitán y armador del buque, Grupo Nores, tras su conclusión, a pesar de que se produjo el desembarco del buque.

el mes pasado. Todo esto ocurrió después de que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional rechazara la nulidad del citado informe, desestimando así el recurso de apelación de la defensa de Padín y Nores. En particular, solicitaron la anulación del informe cuestionando el trabajo de los expertos responsables del mismo.

El pesquero gallego “Villa de Pitanxo” zozobró a 450 km de la costa de Terranova (Canadá) en febrero de 2022, matando a 21 de los 24 marineros a bordo. Desde entonces, los familiares de los fallecidos han tomado una serie de acciones para intentar esclarecer la verdad, por lo que siempre piden bajar a los escombros para encontrar evidencias de lo que pudo haber sucedido. Durante la investigación, el juez tomó como testigos al capitán del pesquero, Juan Padín -imputado-, a su sobrino Eduardo Rial y al marinero Samuel Kwesi, por ser los únicos sobrevivientes del naufragio.

También comparecieron ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que investiga lo sucedido, directivos del Grupo Nores, armador del buque, así como antiguos marineros del buque, entre otros. La investigación judicial se debió a que Samuel Kwesi propuso una versión que contradecía la presentada por Padín y Rial, y sugirió que su negligencia pudo haber provocado la tragedia. Tras tomarles declaración, el juez prohibió al capitán del pesquero salir de España, le revocó el pasaporte y le impuso la precaución de presentarse cada dos semanas y permanecer en el país.

Finalmente, hace un año, abordó el barco y elaboró ​​un informe señalando a Padín y su error como la causa más probable del hundimiento.

TRA Digital

GRATIS
VER