Internacionales

La DEA culpa al narcotráfico de corromper a militares y funcionarios mexicanos

caruri 1862.png
caruri 1862.png
Washington.- El narcotráfico corrompe al gobierno mexicano, permitiéndole operar con relativa impunidad, denuncia la Administración Estatal Antidrogas (DEA) -Unida.

Washington.- El narcotráfico corrompe al gobierno mexicano, permitiéndole operar con relativa impunidad, denuncia la Administración Estatal Antidrogas (DEA) -Unida. En su Evaluación Nacional de Drogas de 2024, la agencia culpó al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco de la Próxima Generación (CJNG) por la crisis de drogas sintéticas que enfrenta Estados Unidos, especialmente el fentanilo y la metanfetamina. Dijeron que los dos cárteles operaban laboratorios secretos en México y tenían extensas redes de distribución de drogas a Estados Unidos, incluida su venta a través de redes sociales y el uso del sistema bancario ilegal con sede en China para el lavado de dinero.

Estados Unidos culpa a los cárteles de Sinaloa, Jalisco y China por la grave crisis de las drogas. Respecto al cartel de Sinaloa, la DEA dijo que el cartel puede operar libremente en muchas partes de México gracias a su red de conexiones políticas, militares y policiales corruptas. Como prueba recordemos el caso de Genaro García Luna, exministro de Seguridad Pública, condenado en Nueva York por conspiración y tráfico internacional de drogas.

García Luna utilizó su cargo oficial para ayudar al cartel de Sinaloa a transportar toneladas de drogas, principalmente cocaína y heroína, a Estados Unidos a cambio de millones de dólares, dijo. Agregó que gracias a la connivencia del exsecretario de Seguridad, el cartel de Sinaloa ha crecido en tamaño y poder. En cuanto al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la DEA dijo que sus sobornos se destinaban a funcionarios de todos los niveles, incluido el ejército, lo que les permitía producir y transportar drogas con impunidad.

Mencionó que durante sus 10 años de funcionamiento, el cartel de Jalisco dirigió ataques contra la Secretaría de la Defensa (Sedena) y la policía. Por ejemplo, dijo la DEA, fue responsable de la destrucción de un helicóptero del ejército que mató a seis soldados, además del ataque a Omar García Harfuch, entonces secretario de la Agencia de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. También hubo un ataque al convoy del entonces presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, en la frontera con México.

TRA Digital

GRATIS
VER