La industria de bebidas no alcohólicas hace un aporte significativo a la economía dominicana con importantes aportes en términos de empleo directo e indirecto, generando nuevas inversiones y aporte al fisco, como se describe en la presentación de la investigación. Análisis de los aportes de la industria de bebidas a la economía dominicana, publicado durante reunión realizada en la Asociación Industrial de la República Dominicana. Al inaugurar el Encuentro de la Industria con la Asociación de Bebidas No Alcohólicas de la República Dominicana (Asibenas), el presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, afirmó que la industria de bebidas no alcohólicas es un sector en crecimiento e innovador, que atrae inversión y turismo nacional y extranjero.
prestar atención a las necesidades de los consumidores, las necesidades de atención sanitaria, la protección del medio ambiente y el desarrollo económico y social sostenible. Brache destacó la presencia de estas empresas en el desarrollo industrial del país, sus vínculos con otros sectores como: retail, hoteles y restaurantes, así como su presencia en temas como la economía circular, la coalición por la felicidad y la alimentación consciente. El presidente de Asibenas, Juan Amell, destacó que el éxito del sector que representa se debe al favorable entorno de inversión propio de República Dominicana, a la estabilidad y crecimiento de la economía así como a la capacidad de aceptación de nuestros productos en el mercado, pero sobre todo el enorme esfuerzo y la dedicación excepcional de más de 60.000 colaboradores, quienes directa e indirectamente han sido verdaderos protagonistas de nuestra historia.
Amell enfatizó que otro elemento importante de este éxito es la cooperación con aliados de la industria, especialmente tiendas de abarrotes, supermercados y otras empresas del sector comercial, que representan el 90% de los canales de distribución, así como la industria hotelera, incluidos hoteles y bares. y restaurante. Se trata de un sector que contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades, promueve el empoderamiento del consumidor, fomenta la innovación en categorías de productos y envases, y reconoce la importancia de centrarse en una alimentación consciente, afirmó el medio.
RD$15,605 millones al Tesoro Estudio construido por Despradel & Asociaciones (DASA) y presentado por Roberto Despradel, destacando que el sector factura localmente RD 24,317 millones (2022), el 39.3% de la facturación corresponde a servicios y el 60.7% de clientes, como plástico, papel. y cartón. En términos de impacto directo e indirecto en el empleo, el sector creó más de 63,190 empleos, con un aporte directo al fisco superior a los RD$15,605 millones.