Internacionales

Más de 100.000 Dreamers podrán acceder a programas de salud tras nueva norma de Biden

caruri 664.png
caruri 664.png
A los beneficiarios de DACA, muchos de los cuales son de ascendencia mexicana, se les permite vivir, estudiar y trabajar en Estados Unidos y están protegidos contra la deportación.

Washington, 3 may (EFE).- Más de 100.000 migrantes acogidos al programa DACA, conocidos como Dreamers, podrán acceder seguro médico por primera vez gracias a una nueva regulación federal anunciada este viernes por el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden. Esta nueva regla permitirá a los Dreamers acceder a uno de los planes de seguro médico ofrecidos al público desde 2010, la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés) aprobada bajo el gobierno de Barack Obama (2009-2017). como Obamacare.

Se estima que unos 580.000 Dreamers, jóvenes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños pero crecieron en el país, se benefician actualmente del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), emitido por Obama en 2012. A los beneficiarios de DACA, muchos de los cuales son de ascendencia mexicana, se les permite vivir, estudiar y trabajar en Estados Unidos y están protegidos contra la deportación. Sin embargo, hasta ahora no han podido acceder a los planes de seguro médico de Obamacare porque técnicamente no cumplen con el requisito de presencia legal en Estados Unidos.

La nueva regla revisa esta definición de presencia legal para garantizar que los beneficiarios de DACA tengan acceso a un seguro médico. Según un comunicado de la Casa Blanca, se estima que 100.000 beneficiarios de DACA podrán solicitar un seguro médico a través del portal HealthCare.gov, otros portales estatales y algunos podrán acceder a asistencia financiera. Los beneficiarios de DACA podrán comenzar a presentar solicitudes en noviembre.

Según un informe publicado el año pasado por el Centro Nacional de Derecho de Inmigración, como la mayoría de los estadounidenses, muchos beneficiarios de DACA tienen seguro médico de las empresas para las que trabajan, pero se estima que más de una cuarta parte de ellos actualmente no tienen seguro médico. Sin embargo, esta disposición no permite a los beneficiarios de DACA acceder a Medicaid, un programa de seguro médico para estadounidenses de bajos ingresos o discapacitados. El anuncio de la administración se produce en medio de una campaña de noviembre en la que el expresidente Donald Trump (2017-2021) se enfrentará nuevamente a Biden y ha prometido asumir con dureza las políticas migratorias, como la deportación masiva si regresa al país.

La casa Blanca.

TRA Digital

GRATIS
VER