Tecnologia

Navarra y Estonia comparten experiencias en temas de justicia en Tallin…

8153422694.png
8153422694.png
", señaló.El foro giró en torno al potencial de la justicia restaurativa hoy, en una era donde "los conflictos, la guerra y la violencia existen o amenazan a muchos países y regiones".

PAMPLONA, 30 de mayo. (EUROPA PRESS) –

Ministra del Interior, Función Pública Gobierno de Navarra, Amparo López, junto a Varios representantes de la Dirección General de Justicia se reunieron con la viceministra del Departamento de Política Criminal del Ministerio de Justicia de Estonia, Laidi Surva, y con otro miembro de su grupo. Este encuentro, en el que ambas autoridades compartieron sus experiencias y conocimientos en el desarrollo de la justicia restaurativa y la digitalización de la justicia, tuvo lugar en el marco de la Conferencia del Foro Europeo sobre Justicia Restaurativa, que se desarrolla mañana de miércoles a viernes en Tallin. .
El gobierno de Estonia ha mostrado “gran interés” en conocer el desarrollo de la ley de justicia restaurativa de Navarra, así como los procesos de justicia restaurativa en curso en la comunidad regional. También están interesados ​​en la funcionalidad del gestor de trámites Avantius, desarrollado y gestionado por la empresa pública navarra Tracasa, que “permite un desarrollo más flexible de los diferentes procedimientos judiciales”, destaca el Gobierno de Navarra en un comunicado. En representación del Ejecutivo regional, la ministra López destacó el nivel de digitalización del Ministerio de Justicia de Estonia, donde “muchas bases de datos son conexiones entre la policía, el poder judicial y diversos servicios gubernamentales”. “Fue una reunión muy útil donde pudimos compartir nuestra experiencia y conocimientos en la administración de justicia”, explicó López.

Estuvimos presentes en la reunión, en representación del gobierno de Navarra, el concejal López; la directora general de Justicia, Maite Arenaza, y el director del Servicio de Justicia para la Reintegración, Reconciliación y Rehabilitación, Jorge Ollero. Por parte del gobierno estonio, además del viceministro Surva, participaron el jefe de la administración penitenciaria; de Servicios de TI y de Servicios de Justicia Restaurativa.

La Conferencia Internacional del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, la organización internacional más importante en este campo, tiene como objetivo “promover la justicia restaurativa en toda Europa conectando a aquellos que trabajan en el sector y quienes abogan por su inclusión en todas las políticas que abordan cuestiones penales y de justicia de la sociedad.”

El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Justicia, participa en este foro desde 2021 y desde 2022 es miembro del Comité Director del Foro, es la única región española que participa en el regulador, lo que la sitúa “en una posición de liderazgo a nivel europeo, también a nivel académico con otras experiencias internacionales que demuestran los avances que llevamos”. estamos promoviendo en nuestra comunidad en esta zona”, señaló el concejal López.

“La justicia restaurativa constituye un enfoque más para prevenir, prevenir, gestionar y resolver conflictos en pos de la construcción de una convivencia pacífica y rica. La legislación autonómica sobre justicia restaurativa, reconciliación y prácticas restaurativas fue un paso importante en la legislatura anterior, y en esta legislatura nos comprometemos a desarrollar las medidas contenidas en la norma, que redundarán en la mejora de los servicios que componen el sistema de justicia. . “, señaló.

El foro giró en torno al potencial de la justicia restaurativa hoy, en una era donde “los conflictos, la guerra y la violencia existen o amenazan a muchos países y regiones”. debate sobre el papel de la justicia restaurativa “para responder a la guerra, los conflictos y la violencia a gran escala, y para transformar las estructuras sociales” que las motivan como un medio para reducir la violencia y mantener la paz, su potencial aplicación en el terreno. de las prisiones y la justicia penal, así como para hacer frente a situaciones traumáticas y la recuperación de los afectados y cómo su aplicación puede generar un cambio cultural en la sociedad, evitando conflictos.

TRA Digital

GRATIS
VER