Economicas

Promipyme requiere reformas institucionales para fortalecer su poder

caruri 987.png
caruri 987.png
Esto facilitará el acceso al financiamiento internacional y lo liberará de las condiciones establecidas en la legislación de adquisiciones y contratos públicos.

Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) requiere reformas y modificaciones institucionales para transformarse Se convierte en una institución de microcrédito más formal, que es un intermediario financiero y goza de independencia económica y financiera. Así lo afirmó el director general, Fabricio Gómez Mazara, quien enfatizó que la revisión de la organización debe considerar cambiar el estatus de Promypime a intermediario financiero de microcréditos. Esto facilitará el acceso al financiamiento internacional y lo liberará de las condiciones establecidas en la legislación de adquisiciones y contratos públicos.

Considera que es posible hacer estos cambios porque así operan otras entidades similares. Puede leer: La industria de bebidas impacta la economía dominicana Promipyme fue creada en 1997 mediante el Decreto 238-97, como organismo administrativo del Ministerio de Industria, Comercio y MiPYMES. Este organismo se denominó inicialmente Programa de Promoción y Apoyo a la MiPyME, para luego convertirse en Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la MiPyME, debido a la Ley 488-08 que regula el sector MiPyME.

Gómez Mazara explicó que enfrentan una limitación, pues la Ley 488-08 convierte a Promipyme en algo sui genericis, ya que pertenece al sector público no financiero pero brinda servicios financieros. Explicó que la entidad debe cumplir con la Ley 340-06 sobre adquisiciones públicas y otras leyes como entidad no financiera, pero esto resulta en desventaja frente a otras entidades con las que compite pintando. Ante esta situación, deberán utilizar el departamento de finanzas del Banco de la Reserva, lo que significa que los nuevos clientes automáticamente tendrán una cuenta existente creada en esta institución.

En sentido estricto, seremos como una institución de microcrédito dependiente del Banco de la Reserva, afirmó. Gómez Mazara cree que este es un obstáculo que tienen que superar y dificulta mucho la gestión. Porque la naturaleza de una institución como el Banco de la Reserva no llega al sector MIPYME.

No porque no quiera, sino porque no puede, por las limitaciones regulatorias de la ley financiera y monetaria, expresó Gómez Mazara al participar en el Encuentro Económico de HOY. Agregó que uno de los deseos de la organización es internacionalizarse, para poder trabajar también con organizaciones globales que apoyan las microfinanzas, pero existen limitaciones por el organigrama de Promipyme. Explicó además que la visión es lograr la transformación de una institución de microcrédito a una institución de microfinanzas, que es la visión de este tipo de instituciones en el siglo XXI, porque según esta nueva visión se ve claramente el desarrollo.

, los elementos de formación y soporte que proporcionan a los usuarios.

TRA Digital

GRATIS
VER