Santo Domingo.- La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), integró la República Dominica ingresa a los Sistemas en el Atlas de alerta temprana de drogas de las Américas 2024 (SATA), según el último boletín de la organización. Esta distinción coloca al país entre aquellos con sistemas de alerta temprana en pleno funcionamiento. SATA es parte de la Estrategia Hemisférica Antinarcóticos 2020 y del Plan de Acción Hemisférico 2021-2025 (CICAD/OEA).
Recibe información de las alertas emitidas por los sistemas nacionales de alerta temprana (EAS) y actúa como agencia de comunicación y difusión de alertas sobre drogas emergentes en el hemisferio, promoviendo tanto la cooperación internacional como la cooperación horizontal. La implementación efectiva del Sistema de Alerta Temprana de Dominica (SAT-RD) fue posible gracias al esfuerzo del Consejo Nacional Antinarcóticos (CND), presidido por el Mayor General (sp) Lic. Jaime Marte Martínez, a través del Observatorio Dominicano de Drogas (ODD).
Existe colaboración interinstitucional de los principales organismos que integran el panel técnico del SAT, así como la colaboración de Marya Hynes, directora del Observatorio Interamericano de Drogas (OID), y Juan Ricardo Gómez Hecht, coordinador región de América Latina. y el Caribe del Programa Mundial de Vigilancia de Drogas Sintéticas (SMART). Con la implementación de este sistema se podrá monitorear y detectar la aparición y consumo de nuevas sustancias psicoactivas (NSP), además de evaluar los riesgos asociados, alertando a las autoridades y a la sociedad sobre su potencial impacto en la salud pública.
La colaboración efectiva entre las organizaciones que integran el panel técnico es una de las características distintivas del SAT-RD, que opera como un sistema multisectorial e interinstitucional que incluye a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Instituto Nacional de Salud. Ciencias. .
(INACIF), Procuraduría General de la República (PGR), Ministerio de Defensa (MIDE), Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), Servicio Nacional de Salud (SNS), Policía Nacional (PN), Administración General de Aduanas (DGA), la La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Ministerio de Educación Nacional (Minerd), en conjunto juegan un papel fundamental. SAT-RD/001: Sobre la presencia de Cocaína Rosa (TUCI), emitido el 17 de enero de 2024. SAT-RD/002: Relativo a la distribución de dulces con infusión de cannabis en Villa Francisca, D.N., expedido el 7 de febrero de 2024.
La inclusión de República Dominicana en el Mapa de Sistemas de Alerta Temprana de Drogas en las Américas 2024 refleja el impacto del SAT-RD en la identificación y evaluación de riesgos asociados a nuevas sustancias, destacando el esfuerzo continuo para contrarrestar las crecientes amenazas. . por opioides y NSP en América Latina y el Caribe.
El Gobierno dominicano, encabezado por el Presidente Lic. Luis Abinader Corona, ha demostrado su fuerte compromiso con el fortalecimiento de las instituciones dedicadas a proteger la salud pública y la seguridad nacional, apoyando la implementación del SAT-RD así como otras medidas.