Economicas

¿Se abrirán los incentivos al sentido común?

8141410454.png
8141410454.png
, cuyo objetivo es compensar las externalidades negativas que obstaculizan el crecimiento y crear empleos de calidad.

Si bien puede ser imprudente eliminar inmediatamente el sistema de incentivos fiscales que el país ofrece a las empresas de diversos sectores de la economía, negarse a reconsiderar este sistema mientras el país está atravesando una reforma fiscal no es aconsejable. hay más puntos de vista similares y las voces más autorizadas sobre el tema (el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y sus propios factores externos Este régimen cree que es una falta de comprensión general .
Lo que da sentido a los incentivos son sus efectos externos, que deben justificar la renuncia a la recaudación de impuestos (en el caso de Dominica, el gasto tributario equivale a 4,5 litros del PIB en un sistema tributario que aporta menos de 15 litros de PIB, con gastos presupuestarios de alrededor de 20 litros de PIB).

“Si las inversiones crean impactos externos “distintos de los positivos (es decir, si los beneficios sociales son mayores que los beneficios privados), el incentivo que corregirá el mercado Sólo fracasará si es de una magnitud equivalente a la diferencia entre las dos ganancias”, dice un estudio del BID sobre la efectividad de los incentivos fiscales establecidos.

Pero un estudio del Banco Mundial sobre la promoción del crecimiento en el mundo. Caribe, advierte que rara vez se analiza el alcance de estas diferencias para determinar el nivel de incentivos.

Y en particular enfatiza que el análisis utilizando microdatos para El Salvador y República Dominicana permite concluir que las empresas recibir incentivos cuyos beneficios (medidos como porcentaje de las ventas y antes de impuestos sobre la renta) sean iguales o superiores a los beneficios de empresas no rentables en el mismo país.

La investigación muestra la conclusión que se debe tomar en cuenta en el marco de reforma

Primero, concluye que los incentivos fiscales Los incentivos fiscales pueden abordar las externalidades negativas que desalientan la inversión, la localizan y desalientan la creación de empleo, pero no deberían constituir un mal sustituto de la reforma fiscal. sistema tributario disfuncional.

El estudio es aún más claro al afirmar que los incentivos no deben usarse “como un Deus ex machina que resolverá todos los problemas estructurales de la economía”. Los incentivos fiscales no son ni pueden ser un sustituto de las reformas estructurales.

Dada esta realidad, sugiere que los países deberían considerar racionalizar sus sistemas tributarios y, en última instancia, pensar en adoptar un sistema tributario moderno con beneficios de incentivos. , cuyo objetivo es compensar las externalidades negativas que obstaculizan el crecimiento y crear empleos de calidad. “

Estas son afirmaciones que no deben tomarse como verdades absolutas, pero tienen fundamentos que deben tenerse en cuenta en el contexto de la reforma tributaria.

Es imperativo para evitar dejar resquicios por donde puedan colarse tonterías.

TRA Digital

GRATIS
VER