Economicas

Según el BID, persisten brechas de acceso al crédito en República Dominicana y Centroamérica

caruri 1184.png
caruri 1184.png
Si bien estas cifras han mejorado a lo largo de los años, demuestran la necesidad de aumentar el uso de los servicios financieros por parte de la gente y reducir las brechas existentes.

Las tasas de interés en República Dominicana son del 50% para tarjetas de crédito, en Panamá son del 20,1% y en Costa Rica son del 27,3% Según un estudio del BID, República Dominicana tiene el segundo nivel más bajo de crédito al sector privado como porcentaje del producto interno bruto (PIB) en Centroamérica. Si bien estas cifras han mejorado a lo largo de los años, demuestran la necesidad de aumentar el uso de los servicios financieros por parte de la gente y reducir las brechas existentes. En 2010, el crédito bancario al sector privado como porcentaje del PIB en República Dominicana era del 21,7%, y en 2022 esta cifra aumentó al 26,9%.

Nicaragua es el país con la tasa más baja de esta subregión con 24,3% en 2010 y 26,2% en 2022. En los países restantes (Costa Rica, Guatemala, Honduras, Belice, Guatemala y El Salvador), la tasa promedio es del 50% y es más alto en Panamá, con 72% al 2022, según el informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Hacia unas finanzas más inclusivas para el desarrollo. Enfatizó que un límite importante a la inclusión financiera es el costo de dicho crédito.

La diferencia entre las tasas promedio de préstamos y depósitos es mayor en Centroamérica que en el resto de América Latina y el Caribe (ALC) y la OCDE. Y con la excepción de Panamá, los diferenciales de tasas de interés en todos los países centroamericanos son más altos que el promedio de ALC. Por ejemplo, las tasas de interés por tipo de préstamo bancario en 2022 en República Dominicana son del 50% para tarjetas de crédito; consumo 17,6%; 11,2% para residencias y 10,6% para empresas, mientras que en Panamá, en el mismo orden, las tasas son 20,1%, 7,3%, 5,7% y 6%, respectivamente.

Y en Costa Rica las tasas fueron 27,3%, 13,8%, 6,9% y 8,8%. Otro resultado que arroja el estudio es que en el índice de inclusión financiera 2021, Costa Rica (65%) y Panamá (50%) son los países de la región con mayor índice general, seguidos de República Dominicana (46,1%). .

TRA Digital

GRATIS
VER