Economicas

Un año de prisión preventiva para nueve imputados en la Operación Caimán

caruri 584.png
caruri 584.png
Esta medida fue anunciada luego de varios aplazamientos del juicio a pedido de la defensa, quien pidió más tiempo para presentar la orden de aprehensión.

Esta medida fue anunciada luego de varios aplazamientos del juicio a pedido de la defensa, quien pidió más tiempo para presentar la orden de aprehensión. La Oficina Judicial del Servicio de Atención Permanente en Barahona impuso un año de prisión preventiva a nueve integrantes de la red criminal afectados durante la Fase II de la Operación Caimán y anunció un tratamiento muy complicado. La medida fue dictada por la jueza María Consuelo Valenzuela Pérez, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Barahona.

La Fiscalía estuvo representada en la audiencia por los fiscales Sourrely Jácquez Vialet y Andrés Mena, de la Dirección General del Ministerio Público de la Fiscalía, y por el fiscal general de Barahona, Wellington Matos. Se ejerció acción de ejecución en contra de Malbin Martínez Feliz, Gloria González Pérez, Geise Feliz Pérez, Wilkin Joel Cuevas Ferreras, Wilmer Joel Cuevas Florián, Jerbinson Bernabé López, Máximo Andrés Ruiz Moreta, Carlos Manuel Cuevas Pérez y Rafael Marcelo Saldaña Cuevas. Esto se supo luego de que el juicio fuera pospuesto varias veces a pedido de la defensa, quien pidió más tiempo para presentar los documentos originales.

Los imputados, que cumplirán sus penas en cárceles de la Región Sur, enfrentan cargos de concierto para delinquir, tráfico internacional de drogas, lavado de dinero y portación y tenencia ilegal de armas de fuego. En cuanto al demandado Welligton Ford Garó, se dividió el caso y se fijó audiencia para el martes 7 de mayo del presente año, debido a que a la audiencia no se presentó el abogado técnico del demandado. Durante este proceso, el Ministerio Público determinó que esta estructura transportaba droga desde la zona de La Guajira, Alta Guajira, en Colombia, hasta la costa sur de República Dominicana, donde fue incautado cargamento de clorhidrato de cocaína durante la Fase I de la Operación.

Caimán. , debuta el 10 de abril. Durante el operativo se incautaron armas ilegales, entre ellas pistolas y escopetas, además de vehículos, drones, seis embarcaciones, brújulas, GPS y teléfonos satelitales.

Además, los planos de navegación demostraron que estaban dirigidos al tráfico internacional de cocaína, radiocomunicaciones, cargadores de rifles, motores fuera de borda y evidencias de transferencias financieras con socios en Colombia. La Fiscalía desarrolló la Operación Caimán en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con el apoyo del Ministerio de la Defensa Nacional. Las autoridades dominicanas se benefician de la cooperación internacional de la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Comando Sur de Estados Unidos.

Este operativo se desplegó por vía aérea, marítima y terrestre, abarcando varias provincias del sur y Santo Domingo Este, donde operan miembros de organizaciones del crimen organizado, incautando más de 5 toneladas de cocaína en los últimos meses. Más de 40 fiscales participaron en los operativos anticrimen, durante los cuales se realizaron cerca de 40 allanamientos en San Juan, Barahona, Baní, Pedernales y Santo Domingo Este. En el operativo participaron unos 500 miembros de la DNCD y de las Fuerzas Armadas, incluidos miembros de sus unidades sensibles.

TRA Digital

GRATIS
VER