Economicas

Universidades piden a docentes no faltar a clases

caruri 656.png
caruri 656.png
El ministro de Educación, Ángel Hernández, informó a docentes un aumento del 8%.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, informó a docentes un aumento del 8%. Fuente externa Un grupo de universidades e instituciones educativas han pedido a los partidos políticos del país que intervengan para que sus afiliados a la Asociación Dominicana de Maestros (ADP) dejen de utilizar el cierre de escuelas como método de lucha. Estas instituciones integran el Foro Socioeducativo con Acción por la Educación Básica (Educa), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Fundación Sur Futuro, el Centro Cultural Poveda, la Fundación Inicia Educación, Visión Mundial, Plan Internacional.

, Unidades Fe y Alegría Misión Educativa Lasallista y el Instituto de Estudios Superiores Pedagógicos Pedro Poveda (ISESP), también firmaron el documento. Solicitamos respetuosamente que llamen a sus afiliados y simpatizantes en el sindicato a reconsiderar la huelga como método de lucha por sus reivindicaciones salariales, expresaron en el documento enviado a los partidos políticos. Quizás le interese leer: Educación anuncia aumento salarial del 8% para docentes Expresaron: “Los llamamos a buscar soluciones que no afecten la educación de nuestra juventud, utilizando sus posiciones y plataformas electorales para facilitar un ambiente de negociaciones constructivas y pacíficas”.

De esta forma, hay un número importante de organizaciones que se niegan a dejar de enseñar y piden a ADP utilizar otros métodos de lucha que no afecten a los estudiantes, entre ellas la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela. Estas organizaciones respondieron a una serie de huelgas de docentes de escuelas públicas organizadas por ADP para exigir un aumento salarial del 20%. El sindicato de docentes ha amenazado con radicalizar sus protestas con una nueva huelga nacional en 155 regiones si las autoridades no cumplen con las demandas de mayores despidos.

Ayer, el ministro de Educación, Ángel Hernádez, aumentó en un 8% el salario base de los docentes públicos, con efectos a partir de inicios de este mes. En conferencia de prensa, el funcionario señaló que la medida representa una adición de RD5,174.5 millones a la nómina del Ministerio de Educación este año. Recordó que hace menos de dos años el Ministerio aumentó los salarios de los docentes en un 10% y con el aumento actual esta cifra asciende al 18%.

Ayer los expresidentes del ADP Enrique de León, Conrado Matías, Rafael Santos Sigfredo Cabral, Melanio Paredes, Hilario Jáquez, Olimpia González, Eduardo Cuello, María Teresa Cabrera, Radhamés Camacho y Xiomara Guante pidieron discutir este tema con el presidente Luis Abinader. . ADP anunciará su decisión esta tarde El presidente de la Asociación Dominicana de Maestros (ADP), Eduardo Hidalgo, convocó a la Mesa Ejecutiva Nacional de esta organización a una reunión este viernes a las 10 de la mañana, en la sede sindical, para tomar una decisión anunció un aumento salarial del 8%.

. del Ministro de Educación Ángel Hernández para los docentes públicos. El sindicato de docentes dijo esta tarde que después de la reunión anunciará si aceptará o no un aumento salarial.

TRA Digital

GRATIS
VER