Tecnologia

45 ‘ninjas’ de 7 a 17 años presentaron en la UPV su prototipo tecnológico en la final del STEAM Challenge 2024

8179504947.png
8179504947.png

VALÈNCIA (EP). La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI) celebró este sábado por la mañana la final del STEAM Challenge 2024, en la que participaron 45 “ninjas”, como se denominó a los participantes en este desafío jóvenes estudiantes de 7 a 17 años. . – presentaron sus prototipos tecnológicos.

Entre las propuestas destacó Kitsune, un llamativo cohete equipado con un motor “candy” (hecho de azúcar y nitrato de potasio). Con unos 65 cm de largo y 80 mm de diámetro, es capaz de medir durante el vuelo: altura, velocidad, ángulo, aceleración, temperatura y la presencia de diversos gases en la atmósfera (gases de petróleo, humo, butano, propano y metano) para el La próxima vez. análisis al aterrizar.

También llaman la atención de todos los participantes proyectos como “ReciclArte”, en el que, a través de controles externos, se pueden realizar diversos juegos educativos y de sensibilización basados ​​en los ODS Ambientales; Avery, te ayuda a tomar las decisiones alimentarias más saludables; ‘R.B. (robot danzante)’, que permite controlar el robot con los movimientos de la pulsera portátil; o una estación meteorológica avanzada, que controla diversos parámetros ambientales mediante un Arduino y sensores conectados.

En esta final del STEAM Challenge 2024, el juego que también ha presentado Dojopoly, incluye una herramienta educativa para estimular el interés por la tecnología, aspectos críticos pensamiento y colaboración a través del juego, señala en nota de prensa la Universidad Politècnica de València.
Todo ello se complementa con una exposición con los proyectos realizados a lo largo del curso en las aulas de la Universidad Superior. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial y reconoció los mejores trabajos para cada categoría del reto final: Scratch, Arduino y micro:bit, así como para todos los Ninjas que participaron en el taller de robótica integral realizado por la Asociación Bylinedu.
A la final asistió Concha Monje, investigadora en robótica y profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, madrina Responsable de CoderDojo Valencia y que lleva tres años realizando estas actividades, se han organizado numerosas videoconferencias para motivar a niños y niñas sobre la importancia de participar en proyectos STEAM.
El Reto STEAM forma parte del programa CoderDojo, impulsado por la ETSIADI de la UPV, en colaboración con la Asociación Educación Iniciativa Bernat y Loli (Bylinedu) y la Servicio Comunitario de Formación del Profesorado Valenciano en el ámbito de las ciencias, la tecnología y las matemáticas (CEFIRE CTEM).
En el proyecto también participa la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia e Innovación, pretende involucrar a niños y jóvenes estudiantes, especialmente a aquellos que tienen más dificultades para acceder a la tecnología, del mundo de la programación, la robótica, la impresión 3D, etc. Gracias a la ayuda de docentes de primaria, secundaria y vocacional que actúan como canalizadores.

TRA Digital

GRATIS
VER