Nelson Torres, jefe de la oficina del gobierno de Puerto Rico en República Dominicana, Agustín Rojo, socio director del Grupo VRM, Herbert Lewy, gerente general de Microsoft Caribe y Centroamérica y Julio Cabral, CEO de VRDG Group
SAN JUAN.- Intelligence Economica, firma consultora con sede en San Juan, con filial en Santo Domingo organizó un foro con el tema “Oportunidades de negocios e inversión entre Puerto Rico y República Dominicana”, que tuvo lugar el 29 de mayo.
El evento tuvo como objetivo reunir a un grupo de empresarios y funcionarios gubernamentales para promover una mayor inversión y comercio entre las dos economías más grandes del Caribe.
Los dos países de la región tienen el producto nacional bruto (PIB) más alto: 113 mil millones de dólares en República Dominicana y 116 mil millones de dólares en Puerto Rico. Asimismo, el comercio bilateral entre las dos islas asciende a alrededor de 1,2. mil millones de dólares al año La balanza comercial favorece a la República Dominicana en $400 millones.
Un análisis elaborado por la economista Ellen Pérez-Ducy, jefa de la rama de inteligencia económica de Santo Domingo, confirma que el potencial para mejorar este intercambio es enorme si se implementan las estrategias correctas y si los sectores privados de ambos países lideran las iniciativas con el apoyo de ambos gobiernos
El exgobernador, Luis Fortuño, abrió el foro hablando de la oportunidad que tienen los dos. las islas vecinas tienen que atraer manufactura e inversión de Estados Unidos y Asia a sus respectivos mercados y reactivar el concepto de fábricas hermanas.
Del lado dominicano, el foro reunió al director Fabrizio Gómez. , PROMOPIME, Vladimir Pimentel, Director Adjunto, PRODOMINICANA, Paulo Alves, Decano de BARNA School of Management y Profesor de Estrategia y Gobierno Corporativo, Luis Bencosme, Presidente de CARDNET, William Calderón, Presidente de la Cámara de Comercio Dominicana-Puerto Rico, Luis Miura, Presidente, Federación de Empresarios Micro, Pequeña y Mediana Empresa Dominicana (CODOPYME) y Jaime Moreno, Helados Bon, Macadamia La Loma
Por el lado puertorriqueño, los participantes estuvieron encabezados por Luis Fortuño. , ex Gobernador de Puerto Rico, Agustín Rojo, Socio Ejecutivo de VRM Group y Presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, Herbert Lewy, CEO Caribe y Puerto Rico, Microsoft, CEO Julio Cabral de VRDG Group y Nelson Torres, Director Comercial Puerto Rico Dominicana Oficina de la República.
Se confirma consenso entre empresarios de ambos países sobre la Agenda Comercial Bilateral Identificar áreas con mayor oportunidad para incrementar el comercio de bienes y servicios, incrementar esfuerzos de educación en torno a incentivos y beneficios promovidos por. Ambos gobiernos, y en alianza con trabajadores dominicanos para apoyar la agricultura y la reconstrucción, evalúan la posibilidad de revivir el concepto de fábrica gemela para que ambos países cooperen en producción, cooperen en la industria tecnológica y en comercialización para atraer conjuntamente nuevos turistas a la región.
Pérez-Ducy es optimista de que los líderes económicos y los gobiernos de los dos países trabajarán juntos para apoyar la integración comercial.
” Porque me parece que los empresarios dominicanos deberían considerar más cuidadosamente y estratégicamente las oportunidades que ofrece el mercado puertorriqueño. La reconstrucción de Enchantment Island y el dinamismo que tendrá esta economía durante la próxima década podrían crear oportunidades para aumentar las exportaciones de Dominica y apoyar el crecimiento del PIB nacional. Asimismo, creo que es necesario explorar posibles sinergias, aprovechando las ventajas comparativas de las dos islas y los incentivos fiscales que se ofrecen en los respectivos países”, expresó Pérez-Ducy.
Por su Por su parte, Nelson Torres, Director de la Oficina del Gobierno de Puerto Rico en Santo Domingo reiteró que la política pública del Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio llama a los empresarios dominicanos a considerar los incentivos fiscales que ofrece el gobierno y ampliar sus negocios y En los horizontes de inversión cada día son más los empresarios puertorriqueños que buscan oportunidades en República Dominicana y reiteró que el potencial de mejora del comercio bilateral es enorme si se desarrolla un programa de cooperación entre los empresarios y los respectivos gobiernos.