En el marco de la reunión trimestral 23 del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), la Dirección General de Aduanas (DGA) dará a conocer en los próximos días, en audiencia pública audiencia, el nuevo reglamento de la CNFC.
“Este reglamento tiene como objetivo fortalecer nuestras políticas internas y mejorar nuestras relaciones exteriores. Además, creemos que “Esta actualización nos permitirá avanzar con mayor certeza y transparencia en nuestras operaciones”, representó en el comunicado la subdirectora de la DGA, Lucía Zorilla, en representación del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.
Según un documento de prensa remitido aquí al diario, Zorilla continuó diciendo: “Junto con la secretaría de la CNFC y otros miembros del sector público y privado, hemos buscado posicionarnos como un modelo a seguir para los Comités Nacionales Habilitantes de la región. »
Además, enfatizó que la CNFC y sus acciones reflejan un compromiso continuo con la visión del Presidente de la República, Luis Abinader, de fortalecer al país como polo logístico central del país. región y como factor clave para el fortalecimiento de la economía nacional.
Laura del Castillo
En sus palabras de apertura del pleito, Laura del Castillo, directora técnica del Consejo Nacional de Competitividad, explicó que a través del Programa Cero Burocracia, liderado por el Presidente de la República, “tremendos logros en el aspecto de transformación, mejorando 29 posiciones en el índice internacional de percepción y transparencia de la corrupción. Pasamos del puesto 98 al 67, entre 2020 y 2023, en el pilar institucional global de innovación.”
“La Dirección General de Aduanas es la primera que demuestra avances en la eficiencia de trámites y servicios. en la administración pública con despacho aduanero las 24 horas.”
“Estas mejoras se reflejan en el índice aduanero Logistics Performance Index (LPI) del Banco Mundial, que mide la eficiencia de los trámites aduaneros. y gestión de fronteras. Del 2018 al 2023 mejoramos 29 posiciones en el ranking, del 103 al 74 entre 160 países”, afirmó Del Castillo. Destacarse apegándose a sus planes y objetivos: Mesa Hub, Trasa, Vuce, riesgo, laboratorios, cadena de frío y perecederos, ampliaciones de horarios, inspecciones generales, competitividad en el aire.
No hay un espacio fijo para el diálogo y la facilitación
El objetivo de la CNFC es facilitar la coordinación interna y aplicar las disposiciones del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), además de servir como mesa de diálogo permanente para resolver cuestiones relacionadas con la facilitación. comercio y logística. El Comité de Facilitación del Comercio incluye a los principales ministerios gubernamentales: (Agricultura, Industria y Comercio, y otros).