Según encuestas del BCRD y MICM, este sector aporta el 61.5% del empleo total y el valor agregado representa el 32% del tamaño de la economía dominicana
. Según una encuesta presentada ayer por el Banco Central, el 85,2% de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que aportan el 61,5% del empleo total y cuyo valor agregado representa el 32% del tamaño de la economía, son informales. República Dominicana (BCRD) y Ministerio de Industria, Comercio y Mipyme (MICM).
Otros datos de la Encuesta Nacional de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) 2022-2023 establecen que el empleo generado por este sector es aproximadamente 3.052.449 empleados a nivel nacional, o el 61,6% del empleo total. De ellas, el 36,0% pertenece al Gran Santo Domingo, el 36,0% a la región Norte, el 16,3% al Sur y el 11,7% al Este.
De muchas más, dependiendo del tamaño, las microempresas representan 94.2%, pequeñas 4.5% y medianas 1.3%.
En comparación con el total de Mipymes por región, la encuesta La encuesta indica que la región Norte o Cibao reúne el mayor número con 36.7%, Gran Santo Domingo 33,2% y las regiones Sur y Este 17,6% y 12,5% respectivamente
En términos de operaciones, el 54,4% son negocios, el 18% son otras operaciones y servicios y el 16,5% son alimentos y bebidas. . .
Al presentar los resultados de la encuesta, el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, enfatizaron que este informe contribuirá a diseñar políticas focalizadas que beneficien a las Mipymes, teniendo en cuenta sus necesidades operativas.
También cuantifica el aporte de este sector a la economía a través del sistema de cuentas nacionales y en sus agregados macroeconómicos más relevantes. Los dos funcionarios enfatizaron el impacto de este segmento empresarial sobre el producto interno bruto (PIB), afirmando que el valor agregado de las Mipymes representa el 32% de la economía nacional, mostrando el destacado papel de este sector. como segmento esencial de actividad encaminada a recuperar la producción en República Dominicana
Respecto al alto nivel de informalidad en las micro, pequeñas y medianas empresas, así lo anunció el gobernador del BCRD en un futuro comunicado de prensa. Fase La encuesta abordará las necesidades de las MiPymes para contribuir a elevar el nivel de formalidad en este sector.
De igual manera, Valdez Albizu aprovechó la oportunidad para reiterar que el Banco Central seguirá apoyando a la encuesta como entidad facilitadora para que el sector continúe mejorando su calificación bancaria.
Además, continuar fortaleciendo las políticas crediticias para que se canalicen recursos del sistema financiero para mejorar el entorno operativo y de inversión de MIPYMES del país. motor manufacturero de la República Dominicana.
Por su parte, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes afirmó que “los datos recopilados y contextualizados permiten una planificación estratégica más precisa y una asignación más precisa del uso eficiente de los recursos”.
Bisonó aplaudió el esfuerzo conjunto del BCRD y el MICM, “cuyo objetivo fundamental es contar con información detallada y actualizada – Un Visión actualizada de la MIPYME, pilar esencial de nuestra economía. , promover la innovación y la adopción de tecnología, e incrementar la capacitación y el desarrollo de nuevas y mejores habilidades comerciales para satisfacer las necesidades específicas de cada industria y región.