Nacionales Política Primera Plana

El gobierno aclara que la ley contra la trata no es la ley que derogó

8189779782.png
8189779782.png
Y la parte más impactante que agregó fue un párrafo que decía: "Párr.

El Ejecutivo aclaró ayer que el proyecto que presentó el miércoles pasado, modificando la ley 137-03, sobre tráfico de migrantes y trata de personas, de diciembre de 2003, que No se trata de una revisión amplia ni profunda del instrumento normativo ni de una reinvención de la iniciativa retirada anteriormente.

Explicó, a través de un comunicado de prensa, que la reforma propuesta “tiene como único objetivo fortalecer la capacidad del Estado para proteger a los niños o jóvenes que son víctimas de este comportamiento vergonzoso. contra una práctica tan vil e inhumana como la trata de personas, delito que vulnera derechos como la dignidad humana, la igualdad, la seguridad, la integridad física y psíquica, la libertad y el libre desarrollo y el carácter de todas las víctimas”, señaló. .

También destaca que si bien es necesario impulsar de inmediato la modificación del artículo 3 del citado documento, para fortalecer las medidas contra este delito relacionado con la protección de los menores, “las distintas instituciones estatales y sociales que se ocupan de En este tema seguir trabajando hacia una posible revisión de la norma a nivel global, en un proceso de diálogo diverso que permita el consenso social, académico y político sobre un tema también relevante “
. “Como se expresa en la propuesta, el Gobierno no hace más que reconocer que el Estado tiene la obligación de fortalecer sus medidas jurídicas, administrativas, competentes, educativas, sociales y culturales o de cualquier otro tipo que sean necesarias”, por lo que que los actores integrales, en el marco de sus capacidades, cuenten con acciones y procedimientos encaminados a asegurar y optimizar sus respuestas ante este desastre, asegurando mejores garantías en el derecho interno y el respeto a los estándares internacionales”, concluye el comunicado. .
El proyecto se refiere sólo a una cosa
El proyecto presentado por el Comité Ejecutivo el 19 de junio incluye sólo dos artículos, uno de los cuales – el primero – reforma del artículo 3 de la ley actual
Documento de recursos presentado a la Cámara de Representantes con miras a modificar específicamente dicha disposición para garantizar una mayor seguridad y protección de las niñas, niños y adolescentes, “que son particularmente vulnerables y víctimas de trata de personas, en consonancia con estándares estatales”. obligación de establecer medidas para prevenir y combatir la trata de personas y proteger a sus víctimas.”
Así lo estableció el Poder Ejecutivo a través de una carta enviada a Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Representantes, y también explicó, en una cita de la iniciativa, que una actualización total de la ley 137-03 “requiere un debate tranquilo” en el Congreso, pero hay aspectos en los que la sociedad está de acuerdo y respecto de los cuales se pueden hacer “avances inmediatos” para fortalecerla

En la carta, el presidente Luis Abinader sugirió que la enmienda introducida para fortalecer las leyes existentes relacionadas con la protesta continua, los delitos que afectan desproporcionadamente a niñas, niños y jóvenes, y aquellos que se cree que son explotados sexualmente o como seres humanos, la esclavitud como así como trabajo forzoso.
Agregar un párrafo al artículo 3 de la ley actual

El proyecto de ley para modificar el artículo 3 de la Ley contra el tráfico de migrantes y la trata de personas (promulgada en agosto). 7, 2003), y la parte más impactante que agregó fue un párrafo que decía:

“Párr. Cuando el delito de trata de personas se cometa para dañar a un niño o joven, su configuración no implicará necesariamente uno de los medios especificados, a saber, el uso de engaño, secuestro, uso de la fuerza, coacción, coacción. . . , hacer amenazas, abusar de poder, aprovecharse de la vulnerabilidad, dar o recibir dinero para obtener el consentimiento de alguien con autoridad sobre otra persona. “

Las penas especificadas en el artículo para los infractores se mantienen sin cambios. Serán sancionados con prisión de 15 a 20 años y multa de 175 salarios mínimos.
Con este conciso reforma, el presidente Luis Abinader busca fortalecer las medidas legales para que los actores del sistema puedan, en el marco de su Poder Público, contar con las herramientas necesarias para garantizar la protección de los más vulnerables del flagelo que azota al país sigue siendo el iniciativa legislativa integral prometida por el presidente.

TRA Digital

GRATIS
VER