Salud

El número de contagios de Covid aumentó un 151% en una semana en el país

8197537501.png
8197537501.png
En la última semana el sistema procesó 4.427 muestras, arrojando resultados positivos semanales de 28,61% y de las últimas cuatro semanas de 18,45%..

En la última semana el sistema procesó 4.427 muestras, arrojando resultados positivos semanales de 28,61% y de las últimas cuatro semanas de 18,45%..
El Ministerio de Salud Pública reportó 784 nuevos casos de Covid-19, 151,6% más que la semana pasada, cuando el número de registros fue de 379, según el boletín epidemiológico del estudio número 1.164 que se dio a conocer el miércoles. En la última semana, el sistema procesó 4.427 muestras, arrojando resultados positivos semanales del 28,61% y de las últimas cuatro semanas hasta el 18,45%.
De las pruebas procesadas, 1.170 fueron PCR y el resto de pruebas de antígenos, detalló el boletín, de las cuales 2.740 correspondieron a personas que llegaron por primera vez para determinar si tienen el virus y 1.687 fue la siguiente muestra, para comprobar si dieron negativo

El número de casos activos del virus aumentó de 429 a 630 en los últimos siete días.

En República Dominicana hay un número acumulado de personas infectadas con el virus desde el inicio del año pandémico hasta el día de hoy de 678,144 , mientras que el número de fallecidos se mantiene en 4.384.

Por provincia

El distrito de QG es el distrito con mayor número de casos de Covid registrados, con un total de 245 cada pasado semana. Le sigue la provincia de Santo Domingo con 132 casos y Santiago con 130 casos. Las provincias de Duarte, La Vega y San Pedro de Macorís también están viendo un aumento en los casos del virus.

Desde antes del inicio del verano Algunos virus causan enfermedades respiratorias que circulan en el país y, debido a sus síntomas, en ocasiones tiende a confundirse con el Covid-19. Esto provocó que los pacientes fueran sometidos a pruebas en el laboratorio y en la zona de muestreo habilitada en el Ministerio de Salud Pública.

La concentración de polvo del desierto del Sahara y la ola de calor agravan los problemas respiratorios. y alergias, por lo que los expertos recomiendan que las personas vulnerables adopten medidas de higiene en el hogar como eliminar el polvo, lavarse las manos y usar mascarillas en lugares concurridos.

TRA Digital

GRATIS
VER