Los presidentes de la Liga de Municipios Dominicana (LMD), Víctor D’Aza y de la Liga de Municipios Dominicana (Fedomu), Kelvin Cruz , abogó ayer para que se incluya a los gobiernos locales en la discusión, en el marco del proceso de reformas que impulsa el Gobierno, para implementar la asignación presupuestaria del 10%, porque actualmente sólo reciben alrededor del 3%, lo cual no es suficiente.
Están a favor de al menos el seis por ciento, siempre que esa cifra sea alcanzable. “Hay que dejar de una vez por todas que los alcaldes sean los gestores de la pobreza y podamos crear apoyos para aumentar los ingresos”, afirmó Kelvin Cruz. Los gobiernos locales reciben más recursos, en proporción al ritmo al que pueden brindar mejores servicios al pueblo.
Puedes leer: Abinader construirá primer Centro de Asambleas en Santo Domingo
«Cada peso que reciben los ayuntamientos le ahorra un dolor de cabeza al gobierno central, porque se traduce en bulevares, calles, plazas, mejores mercados, cementerios y parques», afirmó también el alcalde de La Vega.
Se recuerda que la Ley 166-03 prevé el traspaso del Décimo Presupuesto Nacional al Ayuntamiento.
Por su parte, Víctor D’Aza afirmó que desde la LMD ha realizado ajustes técnicos al sitio para presentar oficialmente la propuesta al Gobierno.
Esperan que el presidente Luis Abinader acepte su solicitud, luego de indicar que ha demostrado ser un líder nacional definido por el gobierno municipal y superior todo, que escuche.
Agradecieron el otorgamiento de asignaciones especiales para abordar obras de infraestructura del gobierno local.
Kelvin Cruz enfatizó que si el 10% lo establece la ley, entonces tendremos un acuerdo que pueda contempla el número seis, el número 8 o incluso el número 15, “pero que sea verdad”.
El tema fue discutido durante el almuerzo semanal del Grupo en Comunicación Corripio.
El También participaron las alcaldesas Betty Gerónimo, de Santo Domingo Norte, y Karina Aristy, de Higüey, quienes valoran la sintonía entre los representantes del gobierno local.
Creen que se deben asignar los recursos de acuerdo a las necesidades de cada barrio .
Otro aspecto a considerar es el salario que reciben los funcionarios de la ciudad, desde los trabajadores manuales hasta los altos funcionarios.
“La mayoría de los empleados de la ciudad ganan alrededor del salario. Su salario no llega al salario mínimo y eso constituye una tergiversación”, afirmó el presidente de la LMD, al tiempo que pidió ajustes en la ubicación.
En su opinión, el trabajo de los funcionarios municipales debe ser digno.
Al considerar la situación económica de los municipios centralizados, Víctor D’Aza dijo que la mayoría recibe un presupuesto semanal que no supera los dos millones de pesos.
Reconoce que el. La ley establece las tarifas de asignación para áreas como el poder judicial, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la salud pública, entre muchas otras áreas, para las cuales, si fueran respetadas, el gobierno prácticamente no tendría recursos.
Por lo tanto, en este contexto, propuso revisar el sistema financiero de las instituciones públicas, incluidos los gobiernos locales.
Propuso identificar oportunidades para que los propios municipios participen en ese sistema. generador de ingresos y ayuda, en esta reforma tributaria, a movilizar recursos.
“No es un monto asignado del presupuesto general del Estado directamente a los municipios, que tiene un aporte mixto; parte se transfiere del Estado y el resto proviene de ingresos de la ciudad”, afirmó.
En este sentido, sólo 42 alcaldes respetaron la transferencia de fondos al momento de declarar su honor en respuesta. Ante esta situación, los presidentes de LMD y Fedomu se reunieron con el presidente del Departamento de Contabilidad y decidieron enviar un equipo de técnicos al gobierno local para acompañar a sus funcionarios durante el proceso y asegurar que la documentación pueda entregarse lo más pronto posible.
Relataron que se ha emitido una resolución que dispone la retención de salarios a los infractores»Apoyamos… durante el mayor tiempo posible todas las iniciativas que adelante el Departamento de Contabilidad que cumplan con los ley», afirmó Kelvin Cruz.