Economicas

Expertos: Las ‘pensiones pírricas’ conducirán a la ingobernabilidad

8196667752.png
8196667752.png
El sistema de pensiones de la República Dominicana enfrentará serios desafíos.

El sistema de pensiones de la República Dominicana enfrentará serios desafíos. Los expertos en seguridad social de República Dominicana, los doctores Fulgencio Severino y Chanel Rosa, así como el sindicalista Rafael-Pepe-Abreu, advierten que para 2030 más personas en edad de trabajar se jubilarán con una tasa de rotación de apenas entre el 25% y el 30% de su salario final, “y esto puede generar problemas de manejabilidad”. estos son presa de intereses políticos y económicos que impactan negativamente en la seguridad social, porque en lugar de responder a clases sociales, reaccionan a esos intereses. “Los funcionarios han sido arrestados con fines de lucro”, dijo Rosa, quien considera que es necesario abordar “el riesgo de arresto”.

En declaraciones al panel de expertos de Listín Diario, Tien Dr. Rosa enfatizó la importancia de promover la formalización del empleo y traer al debate la aplicación paralela de la reforma tributaria, la reforma de la seguridad social y el Código del Trabajo, porque aquí hay serios problemas sobre la situación del trabajo informal y la falta de incentivos para participar en la seguridad social. . Severin considera que el tema debe priorizar los objetivos centrales de la reforma, en aras de la seguridad, la sociedad busca garantizar beneficios económicos y sociales, riesgos y salud.

Severino asegura que, en el caso de. Pensiones, el actual modelo de República Dominicana “inactivo”. Sostuvo que el cálculo actual de la pensión no supera el 22%.

Rosa se refiere al porcentaje del salario recibido al momento de jubilarse, como tasa de reemplazo, y no al monto recibido como pensión correspondiente a el último salario activo.

Cómo lograr una pensión que no puede ser inferior al 60% del salario Dijo que para ello es necesario: o reemplazar el modelo actual, o aumentarlo? cotizaciones al día

Proteger el retorno del sistema de distribución. Dijo que cada año se ingresan al sistema RD$95,000 millones, con un salario promedio del 60%, o sea un promedio de RD$32,000 mensuales, se jubilarán 342,000 personas cada año.

“Estoy hablando alrededor del 60% de la cotización promedio”, es decir decirle al trabajador lo que se le va a garantizar, cosa que no ocurre actualmente, porque se cotizan y luego ya veremos.
El sistema de seguridad social está protegido por Ley 87-01, y tiene como motivo básico garantizar el derecho a las prestaciones de vejez, enfermedad e invalidez parcial o total. La ley permite dos modos de funcionamiento: un sistema de reparto (generalmente destinado a funcionarios públicos y sin relación con la contribución del contribuyente a su vida profesional); y el sistema de capitalización individual, gracias a los aportes de empleados y empleadores, y administrado por la autoridad de fondos de pensiones (AFP).

TRA Digital

GRATIS
VER