El vicepresidente ejecutivo de la Fundación para las Instituciones y la Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, propuso esta mañana al presidente Luis Abinader establecer un comité de juristas de diversos campos para discutir y lograr consenso sobre el proyecto de reforma constitucional, el cual luego será elevado a la consideración de la Asamblea Nacional.
Propuso que dicha comisión sea encabezada por el asesor jurídico del Ejecutivo, Antoliano Peralta.
Propuso que en dicha comisión puedan participar expertos en derecho constitucional, derecho ejecutivo gubernamental, derecho penal y otros.
«Esta comisión elaborará una propuesta de reforma a la Constitución que deberá Se presentará a la Asamblea Nacional, artículo que contribuirá a mejorar significativamente todos los aspectos técnicos de esta reforma y legitimará desde el punto de vista jurídico lo que se propone como una reforma constitucional cautelosa, práctica y también positiva para el Presidente. Para designar esta comisión reitero que la coordina él, asesor jurídico del Poder Ejecutivo”, declaró.
Agregó que “la comisión se establecerá con el fin de preparar propuestas Por el contrario, debe ser consensuado por otros sectores de la vida nacional, pero en principio lo mejor es que los juristas revisen el texto, introduzcan propuestas y luego preparen esas propuestas, por supuesto que la Propuesta de Reforma Constitucional está unificada con otras áreas. de la vida nacional. vida nacional. , creando muchos problemas.»
«Por ejemplo, el tema de la uniformidad de las elecciones, habrá que discutirlo, les diré por qué, debido al nivel de tensión que crea el modelo actual en el sistema político, es porque tuvimos suerte y las cosas salieron bien”, dijo el director ejecutivo de Finjus
Propuso la cuestión del Consejo de Jueces, el Consejo Superior de la Corte. La Fiscalía, también será abordada.
El presidente Abinader lo ha repetido muchas veces durante el cuatrienio que inició el 16 de agosto, una serie de reformas necesarias para el desarrollo institucional y económico del país. .
Entre ellos, citó el «bloqueo de la Constitución» para que ningún Presidente de la República intente gobernar por tres mandatos, la independencia del Ministerio Público, las reformas de la seguridad social, la reforma tributaria y otros asuntos.