Economicas

FINJUS recomienda tomar medidas estratégicas para reformar el sistema tributario

8171139761.png
8171139761.png
Santo Domingo.- No cabe duda de que República Dominicana ha experimentado un importante crecimiento económico en las últimas décadas, incluso si se compara con otros países de la región.

Santo Domingo.- No cabe duda de que República Dominicana ha experimentado un importante crecimiento económico en las últimas décadas, incluso si se compara con otros países de la región. Ha demostrado un desarrollo sostenible, ha aumentado la productividad y ha ganado posiciones clave en el mercado.

A pesar de la economía dinámica, todavía hay deficiencias en el país que requieren una reforma presupuestaria y fiscal urgente y global. En este sentido, no sólo se fortalecerá el marco legal para la gestión de las finanzas públicas, sino que también se promoverá la transparencia y la distribución equitativa de los ingresos y gastos públicos.

Organismos gubernamentales La administración tributaria debe centrar sus esfuerzos en la lucha contra la corrupción. nivel de evasión y simplificación del sistema tributario, prestando atención a áreas estratégicas para construir un modelo más equitativo y sostenible.

En abril de este año, se propusieron modificaciones al artículo 11 de la ley N° 11. 11-92 ratifica el Código Tributario de la República Dominicana, propuesta que antecedió a la decisión TC/0943/23 emitida por la Corte Constitucional dominicana declarando la inconstitucionalidad de los significados literales b) yc) del artículo anterior.
Considerando la declaración del Tribunal Constitucional sobre la nulidad de los apartados b) yc) y la modificación propuesta, cabe señalar que la responsabilidad general y determinadas obligaciones tributarias son un aspecto que requiere ser analizado con especial cuidado. respecto a la realidad actual que vive el país, ya que tiene un impacto significativo en la seguridad jurídica de quienes se dedican al comercio y actividades comerciales, y también afecta las inversiones potenciales de inversión extranjera.

En FINJUS celebramos esfuerzos para lograr una administración tributaria que satisfaga las necesidades actuales. Sin embargo, la responsabilidad de los directores y demás interesados ​​frente a la persona jurídica -así como a otros vehículos y personajes jurídicos- es una norma que debe implementarse en su totalidad, teniendo en cuenta cada parte diseñada establecida en la normativa vigente. Debido a que el sistema tributario cubre todas las actividades de recaudación e ingresos del país, creemos que la reforma tributaria debe llevarse a cabo de manera exhaustiva y exhaustiva, no fragmentada.

En Oportuna, FINJUS enfatizó que con la reforma, Es necesario identificar áreas de gasto ineficaces y priorizar áreas clave que afectan el bienestar de las personas. Incluso si la necesidad de una reforma es inevitable, debe considerarse que involucra a todos los sectores que componen el país.

TRA Digital

GRATIS
VER