Economicas

Gervasia Valenzuela: nueva directora general técnica del Poder Judicial

8173188375.png
8173188375.png
Valenzuela era Secretario General del Consejo de la Judicatura al momento de su designación.

Santo Domingo.- El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Henry Molina, investigó este martes a la doctora Gervasia Valenzuela Sosa como directora general Técnica del Poder Judicial, luego de haber sido designado para este cargo por el Consejo de la Judicatura (CPJ) en su reunión ordinaria del 17 de enero de 2024.

El Consejo realizó su nombramiento luego de haber tomado nota de la resultados del concurso público interno y externo presentado por el Comité Evaluador, en el que Valenzuela obtuvo el puntaje más alto, una vez cumplidas todas las etapas.

Molina juramentó como presidente del Consejo de la Judicatura en un breve evento Asistieron los concejales Blas Fernández, Modesto Martínez, Bionni Zayas (virtual) y Octavia Fernández.

El Dr. Valenzuela era Secretario General del Consejo de la Judicatura al momento de su designación.
La Dirección General de Ingeniería es el organismo encargado de dirigir y coordinar el desarrollo e implementación de estrategias técnicas a nivel nacional e internacional, promoviendo el diálogo, la coordinación y la mejora de la administración de justicia, así como creando. condiciones favorables para la eficaz administración de justicia. intercambio de práctica jurídica.

Doctor en Derecho, Magna cum laude, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con Maestría en Derecho Privado y Derecho Penal y Ciencias Penales, en la Facultad de Derecho y Política Ciencias de la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias de Aix-Marseille III, Francia; así como en administración pública en la Academia Ortega y Gasset de España.

En el campo de la educación, estudió una maestría en lingüística aplicada a la enseñanza del francés en la Universidad de Las Antillas, en Martinica; Entorno de enseñanza virtual en la Universidad de Panamá. Completó el curso de formación en 2015 con el doctorado en ciencias de la educación, pedagogía y organización educativa, de la Universidad de Sevilla, España.

Es la primera mujer en dirigir el Colegio Nacional de Jueces y lo reconoció. establecimiento por el Ministerio de Educación Superior como Instituto de Estudios Avanzados Especializados. Obtener la acreditación del Programa de Formación de Jueces Deseados de Paz según los estándares de calidad de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales y la certificación de la Escuela según las Normas de Calidad ISO 9001-2008 y 9001-2015.

TRA Digital

GRATIS
VER