El Ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, en colaboración con el Director Ejecutivo del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), Osmar Olivo, presidió la inauguración ceremonia del primer Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica (LSCD) del país.
Este laboratorio, estará ubicado en las instalaciones del ‘IIBI, garantizará la calibración y verificación de los equipos que se utilizarán para medir la radiación ionizante. en diversos entornos, como hospitales oncológicos, centros de imágenes médicas, industria y otras áreas con actividades que utilizan tecnología nuclear.
El Ministro Almonte, al referirse a la importancia de dicho laboratorio, señaló que esto permitirá garantizar que el equipo médico esté adecuadamente calibrado para administrar la dosis adecuada al paciente, así como mejorar la calidad de las mediciones realizadas con equipos utilizados en hospitales, industrias y otros entornos.
» Lo que es superior es que en En la República Dominicana se estableció un laboratorio de calibración dosimétrica según estándares internacionales y tiene cierta correspondencia con otros laboratorios. La experiencia de este tipo es reconocida a nivel mundial y sobre todo se establece bajo estricta supervisión. , dirección, apoyo y orientación científica y material en el diseño del plan de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA)”, señaló el ingeniero Almonte.
Funcionario confirma que en todo el mundo se mantiene el uso seguro de Las fuentes de radiación en los campos de la medicina, la agricultura y la industria requieren una calibración y una seguridad de dosis confiable de que el equipo utilizado emite una tasa de dosis de radiación correspondiente al propósito previsto y esa es la función que tendrá dicho laboratorio.
En el ámbito médico, el LSCD juega un papel fundamental en la radioterapia, donde la precisión en la entrega de la dosis al paciente es de suma importancia, por esta razón el equipo utilizado por el hospital para medir la dosis debe estar calibrado, asegurando así la calidad. La cantidad de radiación que llega al paciente corresponde exactamente a la prescripción médica, garantizando la efectividad del tratamiento contra el cáncer. El director Osmar Olivo enfatizó que la construcción de este laboratorio demuestra el compromiso del gobierno con la seguridad, la innovación y el desarrollo de tecnologías que deben usarse y aprovecharse. un alto sentido de responsabilidad, como el uso de aplicaciones de tecnología nuclear
. Acuerdo entre el MEM y el IIBI, con el apoyo del OIEA
Osmar Olivo reiteró que esta iniciativa fue posible gracias al acuerdo interinstitucional entre el MEM y el IIBI, con el apoyo del OIEA , también donará equipos que se utilizarán en el laboratorio para la calibración y enviará expertos en el campo para brindar capacitación sobre cómo utilizar el equipo. Estuvo presente Fausto Pérez, Subsecretario de Seguridad e Infraestructura Energética; Edith Paulino, directora de programas y difusión de energía nuclear, entre otros.