No vale la pena. “La gente dice por qué vale la pena votar, si mi diputado saca 7.000 votos más que otro y gana el otro”, reaccionó el legislador Rodríguez sobre el método utilizado.
José Horacio Rodríguez, quien no fue re- elegido . Como delegado por la circunscripción del 1er Distrito Nacional, afirmó que el método D’Hondt no garantizaba la representación de los partidos minoritarios en el Parlamento y que de aplicarse se ignoraría la voluntad del pueblo.
Rodríguez enfatizó que si bien se describe como un método proporcional de asignación de escaños, es un método desproporcionado de asignación de escaños.
“El Método D’Hondt no sólo no garantiza la representación de las minorías, sino la Constitución requiere que se garantice la representación de las minorías… Pero tampoco garantiza una verdadera representación de la voluntad del pueblo expresada en las urnas designadas por el legislador.
Existen otros procedimientos para repartir escaños en miles de millones , describió una mayor representatividad, como el método Sainte-Laguë o Webster, “que garantiza una proporción similar al número de votos que un partido obtendría bajo el método de la Cámara de los Lores, y creo que este es el método más consistente con lo que establece la Constitución para garantizar la representación de las minorías.”
Además, agregó que la gente no entiende este método y esto puede generar dudas. “La gente dice por qué vale la pena votar, si mi diputado saca 7.000 votos más que otro y gana el otro”, enfatizó. Horacio Dijo que ingresó a la política protestando en las calles por una mejor educación, un país sin corrupción, protección del medio ambiente y los derechos de las mujeres.
Y este año 2020, cuando ingresó a la Cámara con los delegados por la La primera vez, su primera impresión fue muy entusiasta y emotiva; Se le puso la piel de gallina al presenciar la solemnidad y majestuosidad del salón.
José Horacio, quien también es uno de los fundadores y vicepresidente del partido Alternativa Democrática (OP), expresó emoción al decir se despidió como diputado, pero se sintió victorioso.
“Cuatro años después, me fui con unos 14.000 votos a cuestas, que si no me quedo en el Congreso será por un método injusto”, no porque perdí, sino porque es un método que no asegura que la expresión de la voluntad del pueblo que se expresa en los votos de barril se expresará en los espacios de toma de decisiones”, continuó.
Dijo que sus compañeros le dijeron que no sería nominado en el Congreso y que sus aportes ni su legado serán olvidados “Sin mi autorización en la Asamblea Nacional, no creo que se hubiera aprobado la reforma al Código Civil que prohíbe el matrimonio infantil”. … Sin mi tiempo en el Congreso, tal vez el contrato del fideicomiso de desarrollo de Pedernales no se hubiera reparado… Cuando venimos aquí a trabajar por el bien común, de la comunidad, creo que podemos lograr grandes cosas, y al mismo tiempo ser conscientes de los límites, queremos hacer más…”, expresó.
Esta es la primera vez que el Partido Demócrata participa en las elecciones, proceso en el que no ganó un solo escaño en el Congreso.
“Nadie nace grande, creo que es un proceso que se va construyendo poco a poco y aunque no alcancemos las metas que nos hemos propuesto Esa es la realidad , nos sentimos satisfechos porque somos vistos como una alternativa política que la mayoría del pueblo ha abrazado. “Primero presten atención y determinen que hemos presentado buenos candidatos para todos los niveles electorales”, expresó.
Desde ahora piensa dedicarse a la abogacía, pero también quería centrarse en dirigir su organización, transformándola en una oposición que le diera el derecho moral de denunciar los agravios de este Gobierno y la reputación de su pueblo. .
Anunció que ‘En esta ocasión, el partido se ha aliado con dos organizaciones de oposición, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido de la Liberación Dominicana. Poder Popular (FP) y que no se arrepienten de haber tomado esta decisión para tener más voz, porque al final lo hicieron por el bien del país y no viene ningún interés particular.
“Con Con estas alianzas buscamos evitar lo que finalmente sucedió, una mayoría en el Congreso controlada por un solo partido, independientemente de si ese partido se llamaba. Sea como sea, no es saludable para la democracia. Buscamos asegurar que los votos que aportamos sean utilizados. tener un parlamento más equilibrado y con más contrapesos”, concluyó.