Tecnologia

La Fundación Descubrimiento acogió 420 Cafés de la Ciencia en 8…

8202878215.png
8202878215.png
Día Internacional de la Mujer, Día Internacional de las Matemáticas, Día Mundial del Medio Ambiente, entre otros días importantes.

SEVILLA, 30 de junio (Prensa Europea) –

La Fundación Descubrimiento acogió un total de 420 El Café de la Ciencia se distribuye en ocho provincias andaluzas desde julio de 2023 hasta junio de este año, liderado por 461 investigadores y con más de 5.400 participantes.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Facultad de Universidades, Investigación e Innovación del gobierno. de Andalucía y gracias a la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Ciencia e Innovación, organizada en colaboración con universidades, centros e institutos de investigación de Andalucía, así como ayuntamientos, asociaciones y entidades de diversa índole .

Cafés con Ciencia pretende acercar la ciencia a la ciudadanía, con especial atención en los últimos 12 meses a colectivos vulnerables, en riesgo de exclusión o con dificultades para participar en este tipo de actividades, como La propia Fundación lo indica claramente en un comunicado de prensa.

En particular, el Café de la Ciencia se organiza para celebrar aniversarios como la Semana Europea del Espacio, la Semana del Espacio, la Ciencia en Andalucía, el Día de la Ciencia para las Niñas y las Mujeres. , Día Internacional de la Mujer, Día Internacional de las Matemáticas, Día Mundial del Medio Ambiente, entre otros días importantes.
En esta edición, además, se han desarrollado Cafés de Ciencia Inclusiva, como el encuentro organizado en colaboración con la ONCE en la Incubadora Tecno Marie Curie, en el Parque Tecnológico de la Cartuja de Sevilla, y con la participación de personas ciegas.
Del mismo modo, Cafés con Ciencia se ha virtualizado gracias a la transmisión en vivo y las redes sociales en los centros de menores para asegurar el acceso en línea por persona del grupo que participa en esta actividad.
El año pasado, Discover también organizó una escuela Faculty Café para personas mayores, jubilados o personas activas de edad avanzada, que están muy interesadas en este tipo de actividad; además de organizar otros Cafés en centros especializados destinados a acercar la ciencia a personas con determinadas discapacidades.

Paralelamente, la Feria de las Ciencias de Sevilla organizó una serie de Cafés de la Ciencia, algunos de los cuales están a cargo de jóvenes investigadores que participaron como estudiantes en el primer Café con Ciencia.

También se llevan a cabo en otras ferias científicas durante el primer semestre, incluso en Andalucía Para para llegar a nuevos públicos. Asimismo, se han desarrollado cafeterías en centros educativos de zonas desfavorecidas, en centros de adolescentes de diferentes provincias andaluzas y en pequeños municipios para ayudarles a enriquecer nuestra actividad educativa.

Este proyecto se inició hace 14 años. , es una gran oportunidad para acercar la investigación a los andaluces, compartiendo conocimientos y promoviendo sus intereses a través del intercambio de ideas con científicos de la región. Para ello, la página web del proyecto, punto de encuentro y cafeterías de seguimiento (“https://cafeconciencia.fundaciondescubre.es”) recoge toda la información sobre los científicos participantes, así como las ubicaciones y fechas de los encuentros varían. celebrarse. .

TRA Digital

GRATIS
VER