Tecnologia

La futura ley de protección digital de menores impondrá controles parentales gratuitos y accesibles en todos los dispositivos

8159697811.png
8159697811.png
Asimismo, en el sector educativo incluirá un plan de alfabetización digital, con mecanismos específicos que brinden a los adolescentes herramientas y autonomía con sus dispositivos tecnológicos.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Se espera que el Consejo de Ministros apruebe este martes 4 de junio la propuesta del Ministerio de la Juventud y la Infancia, un proyecto de ley sobre la protección de los menores en el entorno tecnológico digital, que requeriría que se incorporen controles parentales gratuitos y accesibles desde la fábrica en los dispositivos tecnológicos.
Según Fuentes del departamento que dirige Sira Rego, el proyecto consistirá en integrar el control parental en todos los teléfonos móviles, tabletas, ordenadores y televisores inteligentes. Se espera que este sistema aparezca por defecto en todos los dispositivos y pueda configurarse una vez habilitado.

Entre las medidas que se esperan está también garantizar los derechos de los menores en el entorno digital, así como construir un sistema nacional Estrategia para la protección de niños y adolescentes en el entorno digital. Estará dirigido por el Ministerio de la Juventud y la Infancia y se basará en el informe de un grupo de 50 expertos creado recientemente por el ministerio.

ETIQUETADO DE CONTENIDO

La estrategia Incluirá un etiquetado de contenidos digitales, con lenguaje accesible, donde se añadirán advertencias si el contenido es inadecuado para menores. Asimismo, en el sector educativo incluirá un plan de alfabetización digital, con mecanismos específicos que brinden a los adolescentes herramientas y autonomía con sus dispositivos tecnológicos. Fuentes gubernamentales enfatizaron que el proyecto de ley viene con diagnósticos. sobre el impacto del entorno digital en los adolescentes a cargo del Ministerio de la Juventud y la Infancia, con la primera aportación de un grupo de 50 expertos.

INFORME EXPERTO, 20 DE JUNIO De igual forma, explicaron que este comité presentará su informe plenaria y luego públicamente el 20 de junio en la preparación de la Estrategia, que incluirá medidas con un horizonte temporal más amplio. El Ministerio anunció en diciembre la formación de este experto. grupo para realizar diagnósticos y recomendaciones de plan de acción para proteger a los adolescentes de la exposición a teléfonos celulares y pantallas en general.
Por lo tanto, en el diagnóstico encontramos que la edad promedio de tener el primer teléfono móvil es de 10,96 años. (11 años), según el informe “El Impacto de la Tecnología en la Adolescencia”. Relaciones, novedades y oportunidades, desarrolladas por Unicef ​​en 2021 casi a diario. Asimismo, casi el 49,6% de los adolescentes utiliza Internet más de 5 horas al día los fines de semana y el 31,6% lo utiliza entre semana. Además, el 98,5% de los adolescentes están registrados en redes sociales, y hasta el 83,5% están registrados en tres o más redes.

Por otro lado, el principal uso que hacen los adolescentes son los adultos jóvenes que utilizan las redes sociales. como medio de comunicación (84,1%), búsqueda de información (83,6%) y actividades de entretenimiento digital (79,9%), según el estudio “Consumir, crear, jugar”. Panorámica del ocio digital de la juventud’, de Fad Juventud Salud mental.

TRA Digital

GRATIS
VER