En 1940, en todos los países había algún tipo de profesional médico que atendía a toda la familia. Por la naturaleza de sus funciones se ganó la confianza de todos y su accionar trascendió el ámbito estrictamente médico, hasta convertirse en asesor de muchos problemas que surgían dentro del grupo familiar. Cada familia tenía su propio médico, lo que permitía la continuidad de la atención.
La medicina familiar surgió en la década de 1960 en países como Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, donde los especialistas primero eran médicos de familia, distinguiéndolos de los tradicionales. Médicos generales que han completado tres años de educación y formación de posgrado para mantener la salud, prevenir enfermedades, reducir los factores de riesgo y son profesionales de la salud que brindan servicios médicos integrales a las personas, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida en cada familia.
Puedes leer: No. aumentan los casos de cáncer de colon y cáncer de mama rectal en la infancia en República Dominicana
¿Qué es un médico de familia?
Un médico de familia es un médico especialista responsable de los problemas de salud de todos los miembros de la familia de manera holística (biológica, social y psicológica) y además tiene la capacidad de identificar y resolver problemas a nivel comunitario.
Es un médico clínico que se especializa en la atención de personas que pertenecen a una misma familia y viven en una sola determinación comunitaria.
Por esta razón, esta especialidad también se llama familia y comunidad. medicina.
El principio del médico de familia es el compromiso con el paciente como persona, la educación y la prevención, su actitud hacia cada uno de sus pacientes como miembros de una población de riesgo.
Experto
Un médico de familia no es un médico general, es un especialista en primeros auxilios al paciente, diagnóstico y tratamiento preventivo, responsable de orientar el proceso de atención en salud y enfermedades y derivaciones.
La atención primaria de salud es una estrategia interdisciplinaria coordinada que permite brindar atención integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de pacientes de todos los niveles de complejidad, para garantizar una mayor nivel de bienestar del usuario sin afectar los derechos legales de cada actor en el Sistema General de Seguridad Social en Salud
Dr. de Famille brinda atención integrada a todos sus pacientes dentro del . En el contexto de la salud, la enfermedad, sus principios son la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades, el ser administrador de los recursos y su adecuada gestión. También juega un papel importante en la humanización de los servicios de salud, en la personalización de la atención, porque detrás de cada enfermedad hay un ser humano que vive su experiencia de una determinada manera, debiendo estar en sintonía con ella para importarla a su situación de vida y a su entorno. En República Dominicana, el sistema de salud ha definido diferentes niveles de servicios de salud, en función de la prioridad de necesidades dadas por los usuarios.
AtenciónPrimerNivel Es la puerta de entrada donde se encuentra el 85% de la atención sanitaria. Los problemas presentes en la población son abordados y apoyados por una estrategia de Atención Primaria de Salud (APS). Son responsables de cuidar todos los procedimientos de salud de las personas y familias que no requieren hospitalización.
¿Los médicos de familia son psicólogos?
Un médico de familia puede tratar los trastornos mentales. En colaboración con un psicólogo clínico, también puede diagnosticar los problemas psiquiátricos más comunes.
¿El médico de familia dijo que solo consulta y atiende a pacientes en el hospital?
No, el médico de familia también realiza visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades crónicas, pacientes que están postrados en cama debido a una enfermedad y no pueden ir al hospital y deben ser tratados en casa.
¿Es usted un médico de familia? ¿Serás mi médico?
Tu médico de familia será tu médico tratante, te apoyará en la consulta y seguimiento, te orientará si necesitas programar una cita para ver a otro especialista, esta persona será el consultor, después de atenderlo, lo derivará para consulta con su médico de cabecera.
Quien brinda soporte de diagnóstico, resolución y segundas opiniones.