Santo Domingo. – La producción de cemento ha aumentado un 55% en los últimos 10 años, de 4,2 millones de toneladas producidas en 2012 a 6,5 millones de toneladas a finales de 2023; destacó que desde 2021 la producción se encuentra por encima de la tendencia prepandemia señalada.
«Los precios del cemento en el mercado local se mantienen entre los más bajos y estables de la región, y su evolución está en línea con Según el cambio en los costos de los insumos en los 3 años posteriores a COVID (2021 a 2023), la tasa de crecimiento de los precios de mercado es menor que la tasa de crecimiento de los costos, el 60% de los cuales están relacionados con el dólar, según presenta el estudio. El estudio también incluye un análisis de la participación del cemento en el costo total de la construcción, en comparación entre los datos manejados por el Índice de Costos Directos de la Vivienda (ICDV), publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), y un. Un estudio realizado por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), encontró que en promedio los precios del cemento explican entre el 10% y el 17% del aumento de costos para diferentes categorías de la industria de la construcción, es decir, entre el 83% y el 90% del aumento es por otros factores/componentes.
Por su parte, el presidente de Adocem, Ing. Giuseppe Maniscalco, señaló que la industria cementera ha participado de manera proactiva y precisa en la dinámica conocida en el sector de la construcción. en los últimos meses del año pasado, para cubrir un consumo de 5,4 millones de toneladas en el mercado local, aunque ligeramente inferior al registrado. en 2022, lo que refleja un resultado favorable.
Puedes leer: Buscan carbono neutralidad en industria cementera
Maniscalco agregó que las perspectivas económicas de República Dominicana para 2024 serán apoyar una reactivación del crecimiento económico, recuperando así el impulso de los últimos años. Esta expectativa se sustenta en los resultados del consumo interno de cemento, que en el primer trimestre superó el 2% respecto al mismo periodo del año pasado.
En este sentido, cree que es necesario que la industria tenga una visión, ver claramente el futuro deseado, trazarlo y predecirlo.
«Somos, ante todo, un país con espíritu emprendedor y de lucha. Esta fortaleza interna, combinada con políticas estatales procrecimiento, nos permite seguir vislumbrando un futuro prometedor. Lo importante es la capacidad de adaptarse y anticipar los cambios en el entorno económico y social, no sólo a nivel nacional sino también en todo el mundo, manteniendo una visión clara del futuro al que debemos aspirar», comentó.
Puedes leer: Sostenibilidad y competitividad, dos grandes desafíos de la industria cementera
Por su parte, la directora general de Adocem, Julissa Báez, destaca que, a través de informes, resaltan la importancia del cemento y sus múltiples aplicaciones en nuestra vida social así como la industria del cemento, única industria con hoja de ruta hacia una economía baja en carbono, juega un papel fundamental en el desarrollo sostenible de la República Dominicana como industria que crea 30.000 empleos, contribuye al crecimiento económico. facilitando el desarrollo de infraestructura, vivienda y ciudades resilientes.
Al considerar la importancia del uso del cemento, dice que “a menudo pensamos en este papel, por supuesto, como el cemento en nuestra vida diaria. No pensamos en ello cuando caminamos por la calle, cuando entramos a la oficina o cuando disfrutamos de nuestras casas y aunque no lo notemos, el cemento está en todas partes y sin él, gran parte del confort y seguridad no nos gustará .
Al programa del evento asistieron miembros del Consejo de Adocem, funcionarios estatales, líderes de opinión y actores del sector de la construcción, los videos dan fe del impacto positivo que han tenido cada uno capaz de lograr. Las plantas de cemento están ubicadas en las comunidades donde operan.