SEVILLA, 10 de junio (EUROPA PRESS) –
Complejos y espacios El área gestionada por la Red Andaluza de Espacios Culturales de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes registró un total de 1.251.121 visitas en el primer trimestre de 2024, lo que supone un incremento de más del 10% respecto al mismo periodo de 2019, cuando se registraron un total de 1.129.833 visitas..
Así lo anunció en la comisión parlamentaria el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, quien también destacó el compromiso de la Junta de Andalucía con la investigación y conservación de las poblaciones culturales.
En este sentido Bernal, y poniendo como ejemplo el yacimiento de Carteia, en Cádiz, anunció que el Ministerio colabora con la Fundación Cepsa, en un plan integral de ambición, que se centrará en la investigación, análisis y diagnóstico de estructuras hidráulicas. patrimonio de la antigua ciudad de Carteia. Bernal detalló en su intervención: “Esta actuación conllevará la adopción de medidas correctoras, arquitectónicas y técnicas, para garantizar su conservación”.
Entre las actuaciones acordadas con Cepsa, destacó el director, hay una Contrato de servicios arqueológicos especializados -actualmente licitado- “en el que se prevé la realización de un estudio preliminar y posterior diagnóstico de las 40 infraestructuras hidráulicas romanas que conocemos hasta el momento”.
Estadísticas de la Red Espacial Cultural Andaluza , en Carteia, señala también que el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife, con 570.254 visitas, es el espacio más visitado por la comunidad, seguido de la Sinagoga de Córdoba, con 150.642 visitantes, el Teatro Código de Málaga, con 126.261 visitas, el El Conjunto Arqueológico de Itálica, en el primer trimestre recibió un total de 65.721 visitas, en marzo, con 28.702 visitas, fue el mes con mayor número de visitantes.
Por su parte, el conjunto monumental de la Alcazaba de Almería recibió 57.451 visitas en los tres primeros meses, un 31,6% más interanual, y el código Teatro La Cádiz, con 32.623 visitas, registró un incremento del 41,6% respecto al primer trimestre de 2023.
Estadísticas de la Red de Espacios Culturales de Andalucía, incluyendo todas aquellas personas que asisten a los espacios culturales para participar en alguna de sus actividades, su objetivo es determinar el papel de los centros que integran los eventos de la Red en la difusión de la cultura patrimonial, para conocer su crecimiento. en el número de sus visitas y de las actividades culturales que allí se realizan.