Tecnologia

Los medios chilenos evolucionan con los desafíos de la polarización y la tecnología

8182719458.png
8182719458.png

Londres.- El entorno mediático chileno atraviesa un período de evolución donde enfrenta los desafíos de la polarización política, los cambios en los hábitos de consumo de información y la integración de nuevas tecnologías. en la producción y distribución de contenidos informativos, según el Informe Noticiero Digital 2024, publicado este lunes.

Las tensiones entre el gobierno de Gabriel Boric y la industria mediática de Chile alcanzaron su punto máximo durante su segundo año en el poder . El documento agrega, con críticas a la cobertura de los medios y la propuesta de establecer un Comité Asesor para Combatir la Desinformación fue recibida con escepticismo generalizado.
En 2023, Chile celebra el 50 aniversario del golpe de Estado que comenzó hace 17 años. . sobre la dictadura en medio de una creciente polarización política y tensas relaciones entre la prensa y el gobierno, señala un informe elaborado por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford.

Leer: Diulka Pérez “Las redes sociales han banalizado la profesión”
La administración del presidente Gabriel Boric ha enfrentado desafíos, especialmente en las relaciones con los medios de comunicación y en la redacción de la nueva Constitución, que fue rechazada dos veces y refleja la división ideológica que vive el país.

La El proceso de desarrollo de una nueva Carta Magna es complejo, con la primera propuesta dominada por una agenda de izquierda y la segunda por ideas de derecha, las cuales fueron rechazadas en referendos separados. .

Por segunda vez, “los medios no cubrieron el proceso con el mismo entusiasmo que la primera vez”, detalló el Informe de Noticias Digital 2024 en el capítulo sobre Chile.
“Por otro lado – agregó – el crimen domina la agenda informativa – un estudio realizado por el Consejo Nacional de Televisión de Chile muestra que domina la información sobre el crimen El segundo año del gobierno de Boric estuvo marcado por relaciones tensas con la prensa del país. reseña Informe de Noticias Digital 2024. En su discurso, Boric criticó la priorización de las malas noticias por parte de los medios, esto desató críticas de periodistas nacionales e internacionales

Por su parte, el Director General afirmó sus comentarios como una invitación a reconsiderar. prioridades

En medio de estas tensiones, ha habido un debate público sobre el establecimiento de un Comité Asesor para Combatir la Desinformación, que ha sido discutido por periodistas, académicos y políticos recibidos con escepticismo.
El comité, integrado por expertos de diversas áreas, concluyó su trabajo con dos informes que sintetizan investigaciones académicas y experiencias extranjeras.

En 2023, Chile conmemora el 50 aniversario del bombardeo de La Moneda y la Inicio de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Los lineamientos de cobertura para este aniversario provienen del Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Consejo Nacional de Radiodifusión, que enfatizan la importancia de reconocer las violaciones de derechos humanos en las dictaduras y el deber de los medios de comunicación es evitar la desinformación y los discursos de odio.
La cobertura especial de los medios incluye el uso de archivos e investigaciones documentales para contar la historia. Historias no contadas, en colaboración con ONG, museos y universidades, desarrolla productos digitales innovadores, como reproducciones dramáticas de sonido y experiencias físicas y técnicas combinadas. El consumo de noticias televisivas ha aumentado ligeramente, quizás debido a la cobertura de los Juegos Panamericanos que se celebrarán en Chile en 2023, según estimaciones de un informe del Instituto Reuters.
En el sector de los medios, la centralización dentro El área metropolitana de Santiago de Chile sigue siendo una peculiaridad, aunque medios locales como Timeline, en la sureña región norte de Antofagasta, atrajeron la atención nacional al revelar escándalos de corrupción.

Los conglomerados que dominan la prensa son La Tercera y El Mercurio, mientras que los recién llegados como el Grupo Prisa de España han ingresado al mercado con publicaciones y podcasts en línea.
Además, iniciativas innovadoras como Copano.news y WazNews utilizan inteligencia artificial para producir y distribuir noticias, añade Digital News Report 2024.

TRA Digital

GRATIS
VER