Santo Domingo.- Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), a través del Viceministro Ministerio de Educación Superior, organizó el taller “Diseño y revisar los planes de estudio de las trayectorias educativas con base en el marco legal del 23 de enero y los perfiles profesionales del catálogo nacional de calificaciones de República Dominicana.
El titular del MESCyT, Dr. Franklin García Fermín enfatizó que el cumplimiento de las políticas de educación superior , dentro de la actual gestión de Gobierno, pretende impulsar una reforma curricular que se centre en las competencias y la adapte a las exigencias educativas del siglo XXI.
García Fermín enfatizó que el MESCyT apoya a las instituciones de formación docente en diseñando planes de aseguramiento de alta calidad para que puedan ser reconocidos y aprobados en las instituciones educativas del país y del resto del mundo.
“Estoy feliz de instar. Señaló que los participantes en este taller abrazarán aprendizaje, con un amplio sentido de compromiso para consolidar nuevos conocimientos y experiencias, porque de esto depende el nivel de magnificencia de nuestros proyectos de investigación”. En el mismo orden, Carmen Evarista Matías, viceministra de Educación Superior, enfatizó que al inicio del proyecto recibieron 170 propuestas, pero ahora son 200.
“Pido agradecer a los docentes por su atención que contribuya a mejorar la planificación educativa, la investigación, se necesita de su ayuda para respetar los estándares curriculares, hasta el 30 de julio tendremos propuestas finales”, agregó Matías.
Por su parte, la representante de la Organización de República Dominicana, Catalina Andújar, reiteró que la revisión de estos programas es un curso de acción prioritario en su cooperación con el gobierno dominicano.
Mientras Francisco Ramírez, director ejecutivo del Instituto Nacional para la Educación y Formación de Docentes (INAFOCAM) agregó que el Ministerio de Educación (MINERD) es el principal organismo de reclutamiento de docentes, por lo que ajustar estos planes es muy importante para esta institución
El diseño y rediseño del programa de profesión educativa con base en la marco legal del 23 de enero y el perfil profesional del Directorio Nacional de Cualificaciones de la República Dominicana, con la participación de programas de instituciones de educación superior responsables, así como el apoyo de expertos nacionales en el rol de coordinadores, expertos en el campo del conocimiento. y consultores educativos.
También cuenta con el apoyo de la OEI, Universidad de Barcelona, del INAFOCAM, del Ministerio de Educación. y el Instituto de Formación Superior Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).
Miembros del comité organizador, Israel Contreras, Delfina Bravo, Nelia Ramírez, Mildred Guzmán, entre otros, están presentes con representantes del Instituto Salomé Ureña Instituto de Formación Superior del Profesorado (ISFODOSU). Ministerio de Educación, INAFOCAM.