Internacionales

Migrantes salen de pasos fronterizos irregulares en Juárez tras anuncio de medidas de Biden

8163926852.png
8163926852.png
Este es el caso de Cindy Jackeline Hernández, originaria de Honduras, quien llegó a Juárez con sus dos hijos, uno de 6 años y el otro de 16 años.

Este es el caso de Cindy Jackeline Hernández, originaria de Honduras, quien llegó a Juárez con sus dos hijos, uno de 6 años y el otro de 16 años. . Ella cree que ahora será más difícil y llevará más tiempo programar una cita de asilo a través de la aplicación oficial CBP One.

Después del anuncio de que la admisión de refugiados de EE. UU. En cuanto a las llegadas irregulares, cientos de migrantes. A la espera de cruzar la frontera entre Juárez (Chihuahua) y El Paso (Texas), con temperaturas cercanas a los 40 grados, se retiraron para evitar problemas.
Según confirmó EFE, este lunes, cientos de migrantes acamparon en la orillas del Río Grande, entre Ciudad Juárez y El Paso, recorriendo hasta 10 km en busca de un lugar con menos vigilancia para ingresar a Estados Unidos.

Sin embargo, para el miércoles de esta semana, como Tan pronto como las nuevas regulaciones entraron en vigor, todo desapareció.

Los activistas dicen que las medidas anunciadas por el presidente estadounidense Joe Biden provocarán una acumulación de migrantes en Juárez, saturando los campos de refugiados, mientras que quienes se quedan en los refugios temen que estas medidas prolongarán el tiempo de espera para completar el proceso migratorio por los canales oficiales.

Este es el caso de Cindy Jackeline Hernández, quien es originaria de Honduras y llegó a Juárez con dos Mis hijos, uno es 6 años y el otro tiene 16 años. Ella cree que ahora será más difícil y más largo hacer una cita de asilo a través de una solicitud formal de CBP One.

“La suposición es que cuando la gente se rinde, es algo peligroso, no lo es, no lo sé. Se lo recomiendo a cualquiera, me imagino que todas estas personas empezarán a solicitar CBP One y creo que el tiempo de espera será mayor para aquellos “entre nosotros que hemos tenido tiempo de esperar y que hemos ido completando este proceso poco a poco”, dijo Hernández.

En su opinión, es mejor utilizar la ruta oficial para no correr el riesgo de cruzar ilegalmente, especialmente cuando se viaja con menores.

“Estados Unidos no ignorará este hey y si hacemos las cosas de manera ordenada, podemos hacerlo aún mucho mejor, especialmente a través de nuestro proceso legal. Si nos unimos por la fuerza, un mes y medio y te van a rechazar porque no, vas a conseguir asilo, te van a pedir que pases demasiadas pruebas para poder pedir asilo político”, dijo. Lamenta que los movimientos políticos previos a las elecciones de este año en Estados Unidos estén influyendo en la política migratoria.

Rosa Mani Arias, coordinadora de servicios migratorios de la organización, la activista promigrante Avara Juárez , dijo que habían estado esperando una medida mayor de Washington para restringir por un período de 6 a 7 días desde la capital Chihuahua. “Vienen y enfrentan esto y eventualmente se desesperan, la tristeza los invadirá”, señaló.
Para Arias, las medidas fueron ordenadas por Biden. sólo pretende estimular la llegada de menores no acompañados, enfatizando que el anuncio de las autoridades estadounidenses no está relacionado con menores que viajan solos.
“Sólo pensar en niños no acompañados me pone la piel de gallina. Esto no significa que animemos a la gente a dejar en paz a sus hijos. Ese es otro llamado, no lo hagamos, hay experiencias dolorosas, eso no quiere decir: ay, lo dejan pasar, mandémoslo de Centroamérica sólo porque lo dejan pasar”, dijo el conocedor activista.

TRA Digital

GRATIS
VER