Tecnologia

Nuevos tratamientos mejoran la calidad de vida de los pacientes con fibrilación auricular

8180269357.png
8180269357.png
Guillem, investigadora del grupo COR (Cardiac Directed Research), coordina el PersonalizeAF (Terapia personalizada para la fibrilación auricular.

VALÈNCIA. (EFE) La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) lidera un proyecto europeo centrado en desarrollar nuevas tecnologías y estrategias para aumentar la eficacia del tratamiento y la atención personalizada de los pacientes con fibrilación auricular y mejorar así su calidad de vida. María S. Guillem, investigadora del grupo COR (Cardiac Directed Research), coordina el PersonalizeAF (Terapia personalizada para la fibrilación auricular. Enfoque traslacional) que tiene como objetivo avanzar en tratamientos más eficaces para los pacientes con fibrilación auricular (FA).
“Esta innovación incluye formación y educación técnica de profesionales altamente cualificados, investigación de vanguardia y transferencia de tecnología”, afirmó Guillem.

El estudio de 48 meses de duración y financiado por el programa Marie Curie de la UE, se basa en el hecho de que la fibrilación auricular (FA) es un trastorno del ritmo cardíaco que afecta a más de 6 millones de europeos y la incidencia de esta Se espera que la enfermedad se duplique en los próximos cuarenta años.
De hecho, los costes asociados a la FA superan el 1% de los presupuestos del sistema sanitario europeo, alcanzando los 13.500 millones de euros al año. “A pesar de los avances en las estrategias de tratamiento, no existen procedimientos ni protocolos para individualizar las terapias para cada paciente”, enfatizó el subdirector del ITACA-UPV. Empresas de diferentes regiones de Europa han participado en un programa multidisciplinar que incluye investigación y formación sobre nuevas tecnologías y estrategias innovadoras para el tratamiento de la FA desde diferentes perspectivas.
De hecho, figuras tan importantes como Instituciones como La Università di Bolonia, la Universidad de Oxford o el Karlsruher Institut für Technologie forman parte del programa y su participación es clave para el éxito del proyecto.

” La FA es una afección que provoca latidos cardíacos irregulares y, a menudo, anormalmente rápidos, que afectan a cada paciente de manera diferente. Esto perjudica la calidad de vida y reduce significativamente la esperanza de vida, enfatizando la necesidad de individualizar las terapias cardiovasculares”, explica Guillem.

Desde una perspectiva de ciencia, datos y conocimiento basado en evidencia que se ha integrado en animales y humanos en una variedad de contextos (“in vitro”, “in silico”, “ex vivo” e “in vivo”).

Este enfoque integral ha ayudado a identificar los mecanismos y características de las enfermedades, comprender los efectos de diferentes terapias y crear perfiles de pacientes específicos y validados para determinar el mejor tratamiento.

El proyecto también promueve el análisis sistemático de los tratamientos médicos y quirúrgicos, creando una plataforma de apoyo a las decisiones que predice las mejores opciones de tratamiento. para cada paciente con FA.
“Utilizando inteligencia artificial, terapia de señales e investigación con células madre, hemos personalizado la humanización de los tratamientos, creando nuevos métodos de diagnóstico y optimizando la atención al paciente”, afirmó Carlos Fambuena, investigador en fase inicial . respectivamente en el proyecto PersonalizeAF y becas de doctorado en el grupo COR.

Además de los avances en investigación, PersonalizeAF ha desarrollado un innovador programa de formación doctoral para formar a 15 investigadores en áreas clave como la ingeniería biomédica. , cardiología y tecnología médica.

“Nuestro objetivo es formar una nueva generación de líderes en cardiología y medicina personalizada, capacitados para desarrollar soluciones eficaces y personalizadas para cada paciente”, afirmó Guillem.
Concluyó que los resultados obtenidos en el proyecto “suponen un avance significativo en la búsqueda de mejores tratamientos eficaces e individualizados, mejorando la calidad de vida de millones de pacientes afectados por esta enfermedad.

TRA Digital

GRATIS
VER