Economicas

PNUD dice desigualdades no se pueden normalizar en RD

8163621299.png
8163621299.png
Residentes. "Debido a la desigualdad territorial, República Dominicana pierde el 24% de su potencial de desarrollo humano...

Santo Domingo.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en República Dominicana afirmó este miércoles que las desigualdades que aún existen en el país se pueden normalizar a pesar del crecimiento económico registrado en los últimos años.
En este sentido, enfatizó que sólo una de las regiones de planificación del país ha alcanzado este “alto” nivel de desarrollo humano, mientras que las regiones fronterizas quedan atrás.

También citó la zona metropolitana de Yuma, en la provincia de La Altagracia, donde si bien hay altos ingresos por turismo, esto no se refleja en la distribución de la riqueza ni en la mejor calidad de vida de las personas. . residentes.
“Debido a la desigualdad territorial, República Dominicana pierde el 24% de su potencial de desarrollo humano… mientras que en términos de brecha de género, los datos son más alarmantes, el país está perdiendo el 44% de su potencial de desarrollo humano debido a la brecha de desigualdad de género”, reveló Mattila durante el almuerzo semanal del grupo de medios Corripio. En ese sentido, agregó que es necesario enfatizar en las políticas públicas esta visión distinta de “cómo traer a las personas que quedan atrás en las regiones y cómo reducir la brecha entre hombres y mujeres.”

Al Reflexionar sobre desarrollos que van más allá del aspecto económico, Mattila enfatizó que desde 1990, la República Dominicana República ha tenido un aumento en la cifra de desarrollo humano de casi un 34%, más de la mitad de los países del mundo han tratado de volver a los niveles de desarrollo anteriores a la pandemia.
Por su parte, Sócrates Barinas, Economista Senior del PNUD en el país, enfatizó que el gran aporte del Índice de Desarrollo Humano es que va más allá de generar ingresos y riqueza. distribución del ingreso recibido, bajo acceso a oportunidades, empleo estable y falta de descentralización son algunas manifestaciones de esta desigualdad. En tanto, la titular de Desarrollo Humano, Melissa Bretón, admitió que hay mayor desigualdad que dinamismo en crecimiento económico, pero no con mejoras la sociedad se está quedando atrás.

” El desarrollo humano adaptado a la realidad dominicana nos permite reflexionar sobre la pregunta ¿es suficiente el crecimiento económico para crear felicidad no? importante pero no lo es basta, está establecido.. no nos muestra la realidad de la felicidad”, sentenció.

Con Mattila, Barinas y Bretón, está Xavier Hernández, Representante Residente Adjunto y Miguel Cereda, Consultor Administrativo.

TRA Digital

GRATIS
VER