Economicas

Proponen reforma tributaria para incluir plan de desarrollo de las MIPYMES

8170045840.png
8170045840.png

Ricardo Rosario, presidente del Centro Nacional de Detallistas Unidos.

SAMANÁ.- Centro Nacional de Detallistas Unidos (CNDU) Este domingo se impulsó el debate sobre la Tratado de desarrollo económico y social de República Dominicana permite realizar reformas tributarias encaminadas a reducir la carga tributaria de las MIPYMES, estimular la creación de empleo, privatizar oficialmente estas empresas y reducir la evasión fiscal. Ricardo Rosario, presidente de la unidad , dijo que apoya llevar esta discusión al Consejo Económico y Social (CES), como lo estipula el artículo 36 de la Estrategia Nacional de Desarrollo (ley 1-12), pero esta vez incluyendo la mayor cantidad posible de áreas para la discusión de reformas o pactos financieros. , anteriormente un contrato con la empresa pública para promover la capacidad productiva con equidad y sin privilegios selectivos.

“Entendemos que nuestro país debe entablar una discusión encaminada a armonizar los intereses de los sectores productivos de la nación con los “El gobierno central y la Asamblea Nacional aprobarán e implementarán una reforma tributaria integral que integre equidad, justicia, transparencia y desarrollo humano”. “, declaró.

Señaló que en el país hay cerca de un millón 500 mil Mipymes, pero la mayoría no tiene la capacidad financiera suficiente para hacer frente a las deudas acumuladas que las tienen también
“Se estima que más de 60 hogares productivos no utilizan servicios bancarios o carecen de trámites tributarios, por lo que su crédito proviene del mercado informal o de actividades empresariales. Usura, con altas tasas de interés, además de fijas costos para pagar locales, luz, teléfono y otros servicios esenciales”, aclaró.

Las Otras sugerencias de la industria

Aclaró que en el caso específico del comercio de suministros , minoristas, mayoristas y supermercados, gestionan inventarios ante el aumento de productos sujetos al Impuesto a las Transferencias Industrializadas y Servicios (ITBIS) y al Impuesto Selectivo al Consumo

Dijo que propusieron revisar la tasa del Impuesto sobre la Renta (ISR) y el ITBIS, específicamente para las micro, pequeñas y medianas empresas al 10%, eliminando anticipos, impuesto a los depósitos de cheques y reduciendo la tasa impositiva efectiva del régimen tributario simplificado (RST), también para ingresos y compras.

TRA Digital

GRATIS
VER