VALLADOLID, 15 de junio. (EUROPA Press) –
El proyecto ‘Urban Oasis Creator’, impulsado por Valladolid, obtuvo el primer premio en el Online World Day de las Naciones Unidas celebrado el viernes en Ginebra (Suiza).
The Winning Initiative es una innovadora plataforma de educación virtual dedicada a la agricultura urbana sostenible, así lo informó la organización en un comunicado de prensa. recogido por Europa Press.
El creador del proyecto es el experto en estrategia empresarial y MBA por el IESE, Javier Cárdenas; el investigador del Fraunhofer ISE y experto en gemelo digital y ciencia de datos para agricultura de precisión, Sergio Vélez; la investigadora del IRIAF y experta en adaptación de la producción de alimentos al cambio climático, Raquel Martínez; La ingeniera mexicana especializada en robótica y automatización, Elena Rosales, y el investigador del CSIC portugués y experto en robótica e inteligencia artificial, João Valente -este último afincado en Valladolid-.
Este evento destaca el trabajo de jóvenes innovadores en los campos de la computación espacial y los metadatos, con el objetivo de crear soluciones innovadoras para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además, mediante el uso de gemelos digitales y realidad virtual (VR), esta herramienta mejora la educación y la planificación de la agricultura urbana, proporciona una experiencia inmersiva diseñada para todas las edades, incluidos módulos de aprendizaje interactivos sobre una variedad de temas.
«El proyecto se centra en espacios urbanos que aún no han sido subutilizados, como los balcones o techos de edificios», explica Cárdenas.
Del mismo modo, «Urban Oasis Creator» ofrece simulaciones que resuelven conflictos de avance para integrar el desarrollo urbano con la producción de alimentos, con el objetivo de promover una agricultura urbana sostenible para los residentes de la ciudad. y resolver los problemas que surjan.
En este sentido, el equipo desarrolló la plataforma teniendo en cuenta la accesibilidad, integrando características que facilitan su uso a personas con diferentes capacidades para que nadie se quede atrás. El proyecto aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como educación de calidad (4), ciudades y comunidades sostenibles (11), acción climática (13) y paz, justicia e instituciones sólidas (16).