SEVILLA, 20 de junio. (EUROPA Press) –
La Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía ha presentado este jueves, Internacional Día del Refugiado, su primera guía de atención sanitaria y educación sanitaria para refugiados.
Esta guía tiene como objetivo proporcionar recursos para mejorar la atención sanitaria a personas migrantes y refugiadas en Andalucía, liderada por la Red de Salud y Migraciones (Red Isir ), una iniciativa del Ministerio de Sanidad y Consumo, recopilación. se desarrolló a través de la Dirección de Salud Social, Salud Mental y Adicciones con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública, según indica el Consell en un comunicado de prensa.
Director General de Salud Social, Salud Mental Cuidados y Adicciones, Trinidad Rus, que participó en la presentación remota de las directrices, explicó que “las directrices son un compromiso de la Junta de Andalucía para seguir mejorando el acceso a los sistemas sanitarios de las personas migrantes y refugiadas en Andalucía. «
Esta primera guía, disponible para consulta y descarga en el sitio web de la Red Isir (www.rediisir.net), está dirigida tanto a profesionales de la salud como a instituciones y sociedades que trabajan con refugiados y personas necesitadas de protección internacional. .
La Guía contiene información coherente y actualizada para ayudar durante todo el proceso de atención sanitaria de estas personas, desde su primer contacto con el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) hasta que adquieren su autonomía en el uso de recursos sanitarios básicos Entre otros factores, las necesidades de atención sanitaria deben tener en cuenta los determinantes de la vulnerabilidad, la evolución de las necesidades sanitarias, así como las vías de integración y los marcos legales que protegen a los migrantes y solicitantes de asilo.. Los recursos incluidos en esta guía incluyen procedimientos, glosario, enlaces y recomendaciones.
En contexto Actualmente existen conflictos bélicos a gran escala, como en Ucrania o en algunos países de África y Medio Oriente. Existe una necesidad urgente y urgente de una directriz sobre la atención sanitaria para estas personas que huyen de la violencia. La llegada de personas con necesidades de protección internacional a Andalucía ha creado un nuevo escenario para el personal de la ASPS, así como para quienes trabajan en el sector social y sanitario.
El desarrollo de directrices y procedimientos es un paso adicional paso para garantizar que los migrantes y refugiados puedan acceder al SSPA lo más fácilmente posible. Al mismo tiempo, fortalece la estructura de coordinación entre la ASPS y las ONG que realizan actividades de acogida e integración para este colectivo.
La Red isir (https://www .redisir.net /) es una iniciativa de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía que tiene como objetivo proporcionar un conjunto de herramientas que faciliten la comunicación y el intercambio entre aquellos interesados en mejorar los servicios sanitarios y de atención social a personas migrantes y refugiadas en Andalucía.
Esta iniciativa está gestionada por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) a través de la creación de espacios para difundir el conocimiento y promover la formación, la consulta y la investigación sobre migraciones y salud.
Trabajando sobre sensibilidad intercultural, conocimiento, evidencia científica e intercambio entre expertos de orígenes diversos e integrados con un enfoque sensible al trauma.