“Todo lo hacemos en clase – mensaje de texto de mi querido amigo – hay analistas políticos, críticos de gobierno, incluso relaciones entre particulares; en fin, mucho contenido para editoriales.” (En alusión al post de la amiga: “Aquí hay una encuesta callejera y es la fallecida estilista Yolanda.” “Dijo que en su salón ‘sintió’ quién ganará las elecciones” “Ahora Glenda es profeta con igual certeza en sus percepciones y predicciones. Y hablando de contagio, tendré que leer sobre teoría de la imitación.”) Amigo de Derechos Humanos: “Sí, en el aula; según su culta amiga.” “Y Glenda es discípula de Yolanda.” “Los salones de belleza son escuelas con diferentes niveles de educación al igual que la educación real”. “Todo es una escuela y el aula es también la escuela de la vida, sus dueños acaban de ingresar a la universidad de la vida. “Me encanta el poder de las palabras de su nieta.”
(refiriéndose a esto: ” Por eso – mensaje de sobrina – estamos rodeados de gente estúpida, perdida, extremista, enojada e infeliz.” “Le di la parte terminada esta editorial a un profesor mío y le gustó, aplaudió y todo…) Alusión a la conversación.” conclusión: (¿Qué pasará – interrumpió Sisimite – que los encuestadores fallaron, no sólo allí, sino que esto sucedió en muchos otros lugares? – Mire – respondió Winston – Leí el libro de Seth Stephens – Davidowitz ( “TODOS MIENTEN”, “Big Data, New Data”) Desayuné y entendí que todo el mundo miente el día 20, que en la era digital, el bombardeo de los vertederos y la desinformación transmitida a través de portales tecnológicos, chats y pasajes “basura” y adictivos , ha contagiado a innumerables usuarios con la boca abierta -sin prestar atención ni importarles nada profundo, ir más allá de lo superficial, deambular por cosas frívolas, tener poca concentración o memoria-, inventar, mentir y reaccionar ante algo distinto a lo que realmente piensas; Si lo crees). Al consultar a AI sobre este tema, respondió: “El sesgo tecnológico y la sobrecarga de información y el entorno de desinformación en la era digital ciertamente afectan la credibilidad de las encuestas electorales”. Aquí hay algunos puntos que explican por qué esta situación puede llevar a errores en las encuestas: “La difusión de noticias falsas o distorsionadas puede afectar la opinión pública y la percepción colectiva, así como la forma en que las personas responden a las encuestas. Esto puede llevar a respuestas basadas en información incorrecta. “La desconfianza hacia lo que se está difundiendo y hacia los propios encuestadores puede hacer que la gente reaccione de manera poco sincera”. “La percepción de que las respuestas podrían ser monitoreadas y utilizadas negativamente puede disuadir a las personas de decir la verdad en las encuestas”.
“La abundancia de información superficial y cultura instantánea puede hacer que la gente sea incapaz de pensar”. perspicaces sobre sus respuestas a la encuesta. “Estar distraído continuamente con notificaciones y contenido digital puede reducir la capacidad de concentrarse y pensar, lo que afecta la calidad de las respuestas”. “En el mundo digital, las personas pueden presentar versiones idealizadas o completamente falsas de sí mismas, lo que puede influir en sus respuestas a las encuestas”. “Las personas pueden dar respuestas que consideran socialmente aceptables en lugar de expresar sus verdaderas opiniones”. “Los algoritmos de las redes sociales crean cámaras de resonancia en las que las personas están expuestas principalmente a opiniones similares a las suyas, distorsionando sus percepciones sobre la opinión pública y sus respuestas a las encuestas”. “La polarización impulsada por algoritmos puede dar lugar a respuestas extremas o poco sinceras en las encuestas”. “La dependencia de dispositivos y plataformas puede reducir la capacidad de las personas para participar cuidadosamente en las encuestas”. “La sobreexposición a la información digital puede provocar fatiga y pérdida de interés, lo que lleva a reacciones apresuradas o desinteresadas”. “Las preocupaciones por la privacidad en el entorno digital pueden hacer que las personas duden a la hora de compartir información veraz durante las investigaciones”. (Ya viste – Sisimite interviene – GPT4 AI detalla exactamente todo lo que hemos dicho aquí. – Por supuesto – interviene Winston – la IA será artificial, pero es inteligente. A diferencia de la inteligencia ordinaria y más aún de los analfabetos del siglo XXI, que saben leer y escribir, no leen ni escriben nada (ni pueden ver).