Mario Lama, director del organismo, destaca intervenciones para mejorar las redes públicas.
Director El Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, destacó ayer las mejoras logrados en el país a la red hospitalaria pública, incluyendo la red de servicios especializados en oncología, traumatología, diabetes y maternidad y niñez.
Durante visita de cortesía al director del hospital Listín Diario, Miguel Franjul Las autoridades dijeron que el primer hospital regional de trauma construido en Azua se encuentra en las etapas finales y estará listo a finales de este año o en los primeros cuatro meses de 2025.
En esta red de hospitales de trauma , dijo, se están construyendo hospitales en el municipio de Sosúa, provincia de Puerto Plata, en la región norte, y en Higüey, provincia de La Altagracia, en el norte, también están muy avanzados.
Lama Explica que en el sur, el hospital infantil El primero de la región también está muy avanzado para atender las necesidades de esta población y es el primer hospital materno infantil de esta región.
Pie diabético
El director del SNS recordó que está en marcha la construcción de la primera red de atención del pie diabético del país, con la instalación de 10 unidades en diferentes provincias, entre ellas Espaillat, Mao, Ocoa, Neyba, Sánchez Ramírez, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, entre otros.
Esto, dijo, permitirá que los pacientes con la enfermedad puedan recibir atención en la provincia de ellos sin tener que desplazarse a la capital y Santiago. , donde funcionan las principales unidades de atención integral.
Destacó la alta demanda de atención por parte del Instituto Nacional del Cáncer (Incart) y enfatizó que se requiere la instalación de una red de 10 unidades de oncología para atención de baja complejidad.
Atención primaria
Lama también destacó el papel fundamental de la atención primaria en el sistema de salud, destacando que ‘A este nivel, pueden ocurrir más del 70% de los problemas de salud.
Sobre todo, agregó, esto garantiza que la intervención comunitaria ayude a que los factores de riesgo y los comportamientos de las personas puedan modificarse a través de la educación y la prevención de la salud. .
Dijo que la red pública cuenta con 1.700 unidades de atención primaria, pero se necesitan 1.500 unidades adicionales, además de recursos humanos, como médicos, enfermeras y promotores.
Hasta el momento en el primer nivel, informó que el año pasado se realizaron 400 mil consultas y se brindaron más de 15 mil tratamientos odontológicos, entre otros servicios.