Tecnologia

Unapec Anuncia Segundo Congreso Internacional de Docentes

8199083741.png
8199083741.png
Ramu Abbagani, quien abordará la visión global desde diversas perspectivas. Los panelistas incluyen al Dr.

Santo Domingo, D.N. Universidad- APEC anunció que el centro académico ultima detalles para ser sede del segundo Congreso Internacional de Docentes, se llevará a cabo este sábado 29, en el Hotel Barceló, de la capital , a partir de las 8:00 horas

La iniciativa se configura como un espacio de encuentro entre investigadores y docentes de todos los campos del conocimiento a nivel nacional e internacional, creando un espacio de debate, intercambio y reflexión sobre modos innovadores de educación. práctica.

Su punto de partida es el concepto y significado de Universidad 4.0, que representa una visión avanzada de la educación superior, en la que la tecnología y la digitalización son claves.
Información proporcionada por Dr. Franklyn Holguín Haché, rector de Unapec, quien enfatizó que la educación superior enfrenta grandes desafíos a nivel mundial, obligando a las instituciones educativas a gestionar sus contenidos teóricos para desarrollar programas más adecuados a las necesidades de los estudiantes.
” La educación superior enfrenta el gran desafío de preparar estudiantes cada vez más exigentes, con necesidades y características muy específicas. diversas, y en este sentido, el rápido desarrollo de las tecnologías de la información, las comunicaciones e Internet continúa influyendo en el desempeño de las universidades independientemente de sus características, razón por la cual es necesario implementar nuevas estrategias didácticas y actividades educativas que las ayuden a aprender en un nuevo entorno.
. Afirmó que la revolución tecnológica ha cambiado la forma en que enseñamos y aprendemos y que, según la inteligencia artificial (IA), aparece como una poderosa herramienta para personalizar educación, mejorar los procesos de evaluación y optimizar la gestión educativa.
En este tema general señala claramente en la agenda pública la necesidad de desarrollarse con base en los pilares de la Inteligencia Artificial aplicada a la Universidad Pedagógica y la Universidad 4.0 profesional; desarrollo de los docentes.

se espera discutir métodos, nuevos métodos de enseñanza, la incorporación de tecnologías innovadoras en el aula y las tendencias emergentes que dan forma al futuro de la educación superior.

También es un análisis exploratorio sobre cómo la inteligencia artificial (IA) puede integrarse efectivamente en el currículo y la gestión educativa, brindando así a los docentes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo del siglo XXI

Contó con la participación del Embajador. de la República de Corea, S.E. Sangryul LEE, y de la República de la India, S.E. Ramu Abbagani, quien abordará la visión global desde diversas perspectivas.
Los panelistas incluyen al Dr. Claudio Rama, con el tema Disrupción Digital, Universidad 4.0 e Inteligencia Artificial; Andrea Guzmán, EDU Skills Specialist, Microsoft Latam, Exploring Minecraft Education: Gamificación y prácticas exitosas en educación; Alejandro Florean, Vicepresidente de Consultoría y Soluciones Estratégicas, Latinoamérica, IDC, quien analizará la inteligencia artificial general en la educación.

Además, Fernanda Montes de Oca (Google) brindará una visión general de Google for Education ; Steven Uba, sobre Liderar la era de la IA en la educación con Microsoft Azure Technology Expert Digital Sales Data & Artificial Intelligence STU LATAM; La Dra. Maricha Martínez, será responsable de Sesgos cognitivos: creatividad, innovación e inteligencia artificial y Yetsenia Muñoz, Academia Oracle para Educadores.
Según el rector de Unapec, la transferencia de conocimiento es un gran desafío para la universidad, y está en línea con el reconocimiento de la importancia de aportar conocimiento a las necesidades de la sociedad y crear una coordinación entre ambas partes.

TRA Digital

GRATIS
VER