Desde que el Senado aprobó el proyecto de ley que eleva a la categoría de parque nacional el monumento natural de Dunas de Las Calderas, en el municipio de Baní, para Peravia, han surgido diversas reacciones por parte de las autoridades, representantes de organizaciones sociales, culturales y municipales.
La iniciativa, que ahora será devuelta a la Cámara de Representantes, surge del médico del Senado de Banilejo, Milciades Franjul, con el objetivo de “garantizar la optimización de la conservación y preservación de este patrimonio ecológico”. patrimonio del Caribe”, y es popular entre muchas personas.
En opinión de la gobernadora civil de Peravia, Yadira Báez, entre más medidas se toman para evitar daños causados por terceros en el medio ambiente recursos, Banilejos se sentirá más tranquilo, tanto a nivel de gobierno como municipal.
Otros cargos
Luis Ney Ratherrio, presidente de Alianza Banileja, pidió su opinión, declaró que » Listín Diario dio su glorioso visto bueno», teniendo en cuenta la información publicada por el periódico sobre la necesidad de proteger las famosas dunas de arena de Baní.
«Estas medidas son fruto de la protección a largo plazo de nuestras dunas por Listín, advirtiendo y destacando cualquier acción nociva que afecte el patrimonio de este producto ecológico”, dijo Quintero y afirmó que es muy importante asegurar la aprobación de esta ley, pero no podemos bajar la guardia
Daño Las Calderas se encuentra actualmente afectada por la extracción clandestina de arena así como por la tala y quema de árboles, al tiempo que causa graves daños a la fauna silvestre, las actividades de conquista y la instalación de miles de metros de vallas de carga dividen cientos de hectáreas. en propiedades. .
Los apicultores y pastores de cabras que viven en este entorno, así como los grupos y comunidades culturales han expresado dudas sobre la ley que protege este monumento natural.
Según Alex Melo, presidente de Para la organización caprina, el espíritu del proyecto es bueno y afirma «que las Dunas quedarán libres de toda invasión, asentamiento humano, industria agrícola, alambre de púas, etc.» Asimismo, asevero que “si como monumento natural nunca han sido protegidas, no tenemos esperanzas, hasta que se demuestre lo contrario, de que con una nueva, nuestras dunas reciban el cuidado y control que necesitan”.
Las Salinas
De Salinas a Puerto Hermoso, donde finaliza el recorrido de la reserva Esta ciencia, por la zona costera, de unos 20 kilómetros de longitud, Yajaira Peroso, de la organización salinera Soones Empoderadas, expresó dudas de que el cambio esta categoría a Las Dunas banilejas asegura que el Medio Ambiente la mantiene y controla.
«Cambiar de categoría no es una medida que proteja nuestras Dunas, porque entendemos que sólo implica un cambio en y hacia el nombre, los problemas que los afectan no se resolverán», expresó Peroso preocupado.
Según Yajaira, no se tomaron las medidas necesarias, como la sensibilización sobre la importancia de este recurso, la planificación del manejo, la seguridad actividades y seguimiento periódico para evitar el abuso al que periódicamente es sometido este recurso natural.
» Se pasa por este parque ecológico y nadie cuida este patrimonio. Y una cosa básica aquí, cuando quieren hacer ruido, todas las autoridades van a Salinas, pero resulta que el problema de las dunas no está en Salinas, sino desde Las Calderas hasta Matanzas, donde roban arena y dijo. , mantiene el actual listado de Monumento Natural Las Dunas de las Calderas.
Por lo que indican, cambiar el nombre no resolverá los problemas, amenazas, presiones antrópicas e impactos que actualmente ocurren en las áreas protegidas
Asimismo, afirman que esto “no está respaldado por los criterios de categoría que gestiona áreas protegidas identificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)”.
Además, La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la escuela Comisión Ambiental, solicitó el lunes pasado retirar el proyecto de ley, coincidiendo con el planteamiento de la Academia.