Economicas

BC reporta variación del IPC de junio de 2024 de 0.48%

8214575189.png
8214575189.png
Este resultado se debe a los precios de alimentos como pollo fresco, arroz, chile, cebolla, ejote, plátano verde, etc.

Con este resultado, la inflación interanual medida de junio de 2023 a junio de 2024 es de 3.46%, manteniéndose por debajo del centro del rango meta de 4.0% ± 1.0%, para el séptimo mes consecutivo.

El Banco Central (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo una volatilidad mensual de 0,48% en junio de 2024, lo que se produjo después de dos meses de inflación negativa en abril y mayo de este año.

BCRD explica que con este comportamiento la inflación interanual, medida de junio de 2023 a junio de 2024, se ubica en 3,46%, aún por debajo del centro del rango meta de 4,0% ± 1,0% para el séptimo mes consecutivo, es decir, desde diciembre de 2023.

En cuanto a la inflación subyacente en los últimos 12 meses, la organización determinó que estaba en 3,98% a finales de junio de 2024, sigue en el centro de la meta fijada por el Banco Central en el primer semestre de este año. Este indicador permite extraer señales más claras sobre la conducción de la política monetaria, porque excluye una serie de factores que muchas veces no cumplen con las condiciones de liquidez de la economía, como por ejemplo que los productos reales tienen precios muy variables, los combustibles y los servicios tienen precios regulados. como electricidad, transporte, además de bebidas alcohólicas y tabaco.

La Autoridad Monetaria enfatizó fuertemente en su informe que con una inflación interanual de 3.46% en junio de 2024, República Dominicana se mantiene como uno de los países con la inflación más baja de América Latina, excluyendo a los dolarizados (Panamá, Ecuador y El Salvador).
Variación por grupo

En comparación con el análisis mensual general del IPC, es decir, suponiendo en comparación De junio a mayo de 2024, vemos que el grupo de alimentos y bebidas es el que más contribuye a la inflación del mes, fluctuando un 0,75%. Este resultado se debe a los precios de alimentos como pollo fresco, arroz, chile, cebolla, ejote, plátano verde, etc. todos aumentan los precios. En cambio, cayeron los precios de los limones agrios, las papas, los plátanos verdes y las chinolas.

TRA Digital

GRATIS
VER